Ecosistema: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

ECOSISTEMA: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado. Son complejos sistemas naturales, constituidos por un medio físico y por los organismos que viven en él, en los que se producen interacciones entre sus diferentes componentes, en forma de flujo continuo de energía y materia. FACTORES ABIÓTICOS: son las características físico-químicas que posee un medio. No dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos. Los factores abióticos que conforman un ambiente se clasifican en: Geográficos, Climáticos, Edáficos y Químicos. FACTORES BIÓTICOS: son los organismos vivos que influencian la forma de un ecosistema. ANIMALES-PLANTAS-BACTERIAS-MICROORGANISMOS. HÁBITAT: Lugar en el que pueden encontrarse habitualmente los individuos de una especie determinada. INDIVIDUO: Ser único e indivisible con vida propia, es decir, un organismo (unicelular o pluricelular) capaz de sobrevivir por sí mismo en un ambiente determinado. COMUNIDAD: Conjunto de poblaciones que conviven en un mismo hábitat y en un tiempo dado. POBLACIÓN: Conjunto de individuos de una misma especie que habitan un espacio durante un tiempo determinado.

RELACIONES INTERESPECÍFICAS: Conjunto de individuos de diferentes especies que habitan un espacio. + y +: Simbiosis, mutual y cooperativa. + y -: Parasitismo y depredación. - y -: Competencia. 0 y 0: Neutralismo. + y 0: Comensalismo.

CARACTERÍSTICAS: Protostomados bilaterales, triploblásticos. Exoesqueleto quitinoso. Tagmatización. Cabeza con labrum. Cuerpo segmentado. Cada segmento con un par de apéndices. Cefaló con un par de ojos laterales (compuestos) y uno a varios ocelos medianos simples. La cavidad del cuerpo principal es un hemocele abierto. Patas articuladas. Tubo digestivo completo y altamente regionalizado. Sistema circulatorio dorsal y sistema nervioso ventral. Ciliados funcionales suprimidos, excepto en espermatozoides de unos pocos grupos. Sistema respiratorio branquial, traqueal y pulmonar. Músculos dispuestos metaméricamente. La mayoría son dioicas, con desarrollo directo, indirecto o mixto; Algunas especies son partenogenéticas.

NECROFAGOS: Se alimentan de la carne del cadáver. NECRÓFICOS: Se alimentan de los necrófagos (predadores, parasitoides). OMNÍVOROS: Usan el cadáver y los necrófagos como un recurso más (hormigas, cucarachas, etc.). Pueden comer la carne del cadáver, a los necrófagos o alimentarse de ambos. OPORTUNISTAS: Usan el cadáver como refugio (muchos arácnidos). Además, no hay que olvidar los ACCIDENTALES, que se encuentran en el lugar del deceso por factores externos, como puede ser el quedar atrapados.

HERRAMIENTAS: La sucesión de fauna cadavérica que es la secuencia de organismos, no todos estos son insectos pero son los más abundantes. Es útil desde el punto de vista de que los insectos tienen diferentes preferencias del estado de descomposición. Los tiempos de desarrollo que varían según las especies, y las diferentes condiciones ambientales juegan un papel importante en la regulación de los tiempos de desarrollo.

BOTÁNICA FORENSE: Es la aplicación de la ciencia de la flora a las investigaciones penales, siendo su papel principal establecer las relaciones entre la evidencia y un delito. Y puede ser utilizado para conectar a un sospechoso con una víctima o con el escenario del crimen.

ENTOMOFAUNA: Si tomamos el cuerpo en descomposición como un nicho ecológico, podemos definirlo a éste como la función que cumple cada especie en el ecosistema. Es el rango de condiciones y recursos ambientales que afectan a la distribución y abundancia de una especie. El cuerpo posee una cierta sucesión de fauna cadavérica y diferentes tiempos de desarrollo.

Entradas relacionadas: