El Ecosistema de la Información Digital: Ciberentes, Circuitos y Ciberperiodismo

Enviado por Resobrino y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Ciberentes y Circuitos de Información

Ciberentes

Existen tres tipos principales de entes en el ecosistema digital:

  • Generadores: Como los gabinetes de comunicación.
  • Suministradores: Como las agencias de noticias.
  • De difusión directa: Medios tradicionales que ahora se dirigen a audiencias segmentadas, dispersas e interconectadas.

Circuitos de Información

Se identifican tres tipos de circuitos para la difusión de información:

  • Inmediato: Del ente generador directamente a la difusión directa.
  • Mediato: Del ente generador al suministrador, y de este a la difusión directa.
  • Inmediatísimo: Del ciberente generador directamente a la audiencia, poniendo en entredicho la función tradicional del generador y el suministrador. Sus características principales son: gran agilidad, un impacto directo en los otros ciberentes y una notable carencia de filtro previo.

Contexto Tecnológico y Social

Zoom Politicón y Tecnológico

El análisis del contexto abarca una perspectiva política (Zoom Politicón: democracia, experimentación, hilemorfismo) y una tecnológica (Zoom Tecnológico). Este último se caracteriza por:

  1. Acceso universal a la información.
  2. Multiplicación exponencial de la información, lo que puede generar caos, desorden y descentralización.
  3. Movilidad constante.
  4. Capacidad de acceso multimedia, dependiente del ancho de banda.

Todo cambia fundamentalmente, de forma análoga a cuando el hombre inventó la máquina de vapor. La fuerza utilizada deja de incidir directamente en la capacidad productiva.

Esto permite tener más tiempo para pensar, marcando una transición del viejo hombre actuante al nuevo hombre pensante.

Características de la Modernidad

La era moderna trae consigo nuevas dinámicas:

  1. Dedicamos más tiempo al trabajo, pero simultáneamente deseamos más tiempo libre, una tensión que puede derivar en depresión.
  2. Transición del hogar convencional a modelos de hogares segmentados.
  3. Búsqueda del bienestar físico y psíquico.
  4. Un enfoque en disfrutar de la vida, manteniendo una actitud mental joven independientemente de la edad y buscando experiencias nuevas a buen precio.

En suma, no se trata de vivir más años, sino de llenar los años de más vida.

Ciberperiodismo

Características del Ciberperiodismo

El periodismo en el entorno digital presenta rasgos distintivos:

  1. Instantaneidad: La información se difunde casi en tiempo real.
  2. Continuidad: El flujo informativo es constante, sin cierres de edición definidos.
  3. Interactividad: Permite la participación activa de la audiencia.
  4. Versatilidad: Adaptabilidad a diferentes formatos y narrativas.
  5. Multimedialidad: Integración de texto, imagen, audio y vídeo.
  6. Transnacionalidad: Alcance global, superando barreras geográficas.
  7. Transtemporalidad: Acceso a la información archivada en cualquier momento.
  8. Hipertextualidad: Posibilidad de enlazar contenidos y profundizar en la información.

Ventajas del Ciberperiódico

Para la Empresa Informativa

  • Ahorro económico en producción y distribución.
  • Mayor conocimiento de la audiencia a través de métricas y datos.
  • Posibilidad de ofrecer productos y servicios adicionales a sus clientes.

Para los Periodistas

  • La 'regla del 10%' (posiblemente referida a limitaciones de espacio o contenido) es menos estricta en este entorno.
  • El contenido puede ser consultado desde cualquier lugar del mundo.

Para las Audiencias

  • Inmediatez en el acceso a la información.
  • Personalización de los contenidos según intereses.
  • Mejor y mayor accesibilidad a los contenidos.
  • Mayor volumen informativo disponible.
  • Interactividad con el medio y otros usuarios.

Desventajas del Ciberperiódico

  • Menor legibilidad en pantalla en comparación con el papel para algunos usuarios.
  • Menor portabilidad física (dependencia de dispositivos y conexión).
  • Dificultad de acceso para personas con baja habilidad en el manejo de Internet o sin acceso a la tecnología.
  • Coste a veces excesivo (dispositivos, conexión), pudiendo ser superior al del formato en papel en ciertos contextos.

Entradas relacionadas: