Ecosistema de Pradera en Uruguay: Flora, Fauna y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es la Pradera?

Las praderas son zonas de pastos naturales y representan el principal ecosistema de Uruguay, abarcando aproximadamente un 70% del territorio nacional. Actualmente, muchas de estas áreas son gestionadas por el hombre debido a su utilidad económica, especialmente para la ganadería.

Clima de la Pradera Uruguaya

El clima predominante es subtropical húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 17ºC y 20ºC. Las precipitaciones anuales varían entre 1200 y 1500 mm.

Importancia Ecológica y Económica

Las praderas desempeñan un papel crucial en el medio ambiente y la economía de Uruguay:

  • Prevención de la Erosión: Ayudan a evitar la erosión del suelo.
  • Mitigación del Efecto Invernadero: Contribuyen a la reducción del efecto invernadero al convertir el carbono en materia orgánica.
  • Mantenimiento de la Atmósfera: Ayudan a mantener la composición de la atmósfera.
  • Hábitat para la Biodiversidad: Son el hábitat de una gran diversidad biológica.
  • Base Económica: Son fundamentales para las actividades económicas más importantes del país, como la ganadería y la agricultura.
  • Turismo Rural: Contribuyen al desarrollo del turismo rural.

Las praderas tienen dos estaciones principales: la de crecimiento y la de lactancia (cuando el crecimiento se detiene).

Flora de la Pradera

La flora de la pradera se caracteriza por la presencia de gramíneas y leguminosas. Se divide en dos estratos:

  • Estrato Inferior: Compuesto por gramíneas asociadas a leguminosas y hierbas de similar porte.
  • Estrato Superior: Donde se encuentran gramíneas de mayor altura y arbustos como chirca, carqueja y mio-mio, entre otros.

Algunos ejemplos de la flora de la pradera en Uruguay son el trébol, el girasol y los juncos.

Fauna de la Pradera

La fauna de la pradera se compone de:

  • Herbívoros: Bovinos, equinos y ovinos.
  • Carnívoros (mamíferos): Gato de pajonal, hurón y puma (actualmente extinto en la región).

Macrofauna del Suelo

En la macrofauna del suelo se pueden encontrar termitas, bicho bolita, hormigas y arañas, entre otros. Estos organismos son de gran importancia ya que influyen directamente en las propiedades del suelo.

Aves

Se pueden encontrar 555 especies de aves, entre ellas: tero, perdiz chica, cardenal copete rojo y ñandú.

Anfibios y Reptiles

En la pradera habitan sapos y ranas. También se encuentran lagartos, los cuales se alimentan de roedores, aves y anfibios.

Ofidios

Existen 22 especies de ofidios, de las cuales cuatro son ponzoñosas: yarará, crucera, cascabel y coral. Estas serpientes son venenosas, sus secreciones son viscosas y de color amarillento, y pueden dañar tejidos y músculos, e incluso ocasionar la muerte.

Adaptaciones de la Fauna

Mamíferos Pequeños

Los mamíferos pequeños son principalmente cavadores, por lo que presentan garras y dientes afilados. También poseen mejillas en forma de bolsa, donde almacenan comida para llevar a sus madrigueras y consumirla durante los meses de invierno. La mayoría son de color marrón para camuflarse con el suelo.

Mamíferos de Mayor Porte

Los mamíferos de mayor tamaño también utilizan el camuflaje. Al encontrarse a campo abierto, los colores que presentan son: blanco y negro, marrón y negro, y blanco y marrón.

Especies Exóticas

La introducción de especies exóticas ha desplazado a algunas especies nativas, como el venado de campo y el puma, este último extinto en la región.

Entradas relacionadas: