Ecosistemas Acuáticos: Características, Tipos y Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Ecosistemas Acuáticos

Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los seres vivos están rodeados de agua. Se dividen principalmente en ecosistemas marinos (agua salada) y de agua dulce.

Factores Abióticos en Medios Acuáticos

Luz

La luz es uno de los factores más importantes, condicionando la presencia de organismos fotosintéticos. Disminuye con la profundidad, distinguiéndose la zona fótica (iluminada) y la zona afótica (donde la luz es escasa o nula y hay pocos organismos fotosintéticos).

Temperatura

La temperatura es menos variable que en los ecosistemas terrestres. Las variaciones dependen de la distancia a la costa y la profundidad.

Salinidad

En las aguas marinas, el contenido de sales es muy estable. En las aguas continentales, la salinidad es más heterogénea.

Cantidad de Oxígeno

En los ecosistemas acuáticos, la cantidad de gases disueltos, incluyendo el oxígeno, es limitada.

Vida en las Aguas

Plancton

El plancton está formado por pequeños organismos que viven flotando en el agua.

Necton

El necton comprende animales que pueden nadar y desplazarse con facilidad.

Bentos

El bentos incluye organismos que viven sobre el fondo, ya sean fijos o móviles.

Ecosistemas Marinos

Zona Pelágica

Es la zona más superficial e iluminada, con abundante plancton y organismos nadadores.

Zona Batial

Comprende profundidades entre los 200 y 2,000 metros. Abundan los animales nadadores adaptados a la falta de luz.

Zona Abisal

Se encuentra por debajo de los 2,000 metros. Se caracteriza por la ausencia de luz y altas presiones. Hay organismos bentónicos y peces abisales con adaptaciones especiales.

Zona Nerítica

Es la zona cercana a la costa, situada en la plataforma continental. Se caracteriza por el movimiento del agua debido al oleaje.

Zona de Alta Mar

Es la zona más alejada de la costa, situada más allá de la plataforma continental.

Ecosistemas de Agua Dulce

Aguas Corrientes

Son los ríos y torrentes. En los tramos altos, las corrientes son fuertes y los organismos están adaptados a ellas. En las zonas bajas, el agua fluye más lentamente y abundan las plantas acuáticas y los animales filtradores.

Aguas Estancadas

Zona Litoral

Próxima a la orilla y poco profunda.

Zona de Aguas Libres

Alejada de la orilla e iluminada.

Zona Profunda

Alejada de la orilla, con poca luz, baja concentración de oxígeno y escasa o nula vida vegetal.

Entradas relacionadas: