Ecosistemas de Extremadura y Evolución de las Células Procariotas: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ecosistemas de Extremadura: Características y Problemáticas

Pregunta 35: Sobre los Ecosistemas en Extremadura, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

  • a. En el bosque mediterráneo, las solanas son las zonas más secas.
  • b. Las dehesas son un ecosistema natural de Extremadura. (Incorrecto, las dehesas son ecosistemas modificados por la acción humana)
  • c. El madroño es un vegetal característico de las zonas de umbría del bosque mediterráneo. (Correcto)
  • d. Un problema en muchas dehesas es el envejecimiento del arbolado.

Pregunta 36: Sobre los Ecosistemas en Extremadura, señala las opciones correctas.

  • a. El aguilucho cenizo es un consumidor primario típico de cultivos y pastizales. (Incorrecto, el aguilucho cenizo es un consumidor secundario)
  • b. Uno de los animales más característicos de las montañas es la cabra montés.
  • c. En las partes más altas de las montañas podemos encontrar grandes bosques. (Incorrecto, en las partes más altas predominan los pastizales y matorrales)
  • d. La avutarda y el sisón son característicos de pastizales y cultivos.

Pregunta 37: Sobre los Ecosistemas en Extremadura, señala las opciones correctas:

  • a. Una problemática ambiental de los grandes ríos, como el Guadiana, es la construcción de embalses en su curso.
  • b. El águila real es un consumidor secundario.
  • c. Entre los consumidores primarios del río Guadiana se puede mencionar el fresno. (Incorrecto, el fresno es un productor)
  • d. La introducción de especies alóctonas es un problema en muchos ecosistemas extremeños.

Origen y Evolución de las Células Procariotas

Pregunta 38: Sobre el origen de las procariotas y su evolución, ¿cuáles de las siguientes frases son ciertas?

  • a. Se cree que en los primeros procesos autótrofos los organismos usaban la energía de las reacciones exergónicas, eran quimiosintéticos.
  • b. En un principio la atmósfera de la Tierra era oxidante y después pasó a reductora. (Incorrecto, la atmósfera primitiva era reductora y luego pasó a ser oxidante)
  • c. La fermentación surgió antes que la respiración.
  • d. La respiración aeróbica surgió en la evolución después de la fotosíntesis oxigénica o dependiente del agua.

Pregunta 39: Sobre las procariotas, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?

  • a. Se habla de estafilococos cuando los cocos se disponen formando racimos.
  • b. Las fimbrias son cortas y numerosas, tienen un movimiento coordinado que le sirve a las bacterias para moverse. (Incorrecto, las fimbrias sirven para la adhesión, no para el movimiento)
  • c. La única diferencia entre las células procariotas y eucariotas está en la carencia de núcleo de las primeras. (Incorrecto, existen otras diferencias como la presencia de orgánulos membranosos en eucariotas)
  • d. Los denominados bacilos son bacterias que tienen forma de “coma”. (Incorrecto, los bacilos tienen forma de bastón)

Entradas relacionadas: