Ecosistemas Marinos: Arrecifes de Coral, Praderas Marinas y Manglares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Corrientes Marinas

Las corrientes marinas son responsables del transporte de sedimentos y nutrientes en diversas direcciones. Entre ellas, destacan:

  • Corrientes de flujo: superficiales y perpendiculares a la costa, producidas por la ola al romper.
  • Corrientes de reflujo o resaca: submarinas y opuestas a la anterior, que compensan su movimiento.

Brisas marinas: vientos cíclicos que se producen en las áreas litorales debido a la diferencia térmica.

Importancia Ecológica del Litoral

Plancton y Necton

  • Plancton: conjunto de microorganismos que flotan sobre las aguas, dejándose arrastrar por olas y corrientes. Incluye el fitoplancton.
  • Necton: conjunto de seres vivos nadadores que se desplazan con libertad en las aguas litorales. Son heterótrofos, herbívoros y carnívoros. Incluye la mayoría de los peces, moluscos, etc.

Arrecifes Coralinos

Los arrecifes coralinos son formaciones producidas por pólipos de cnidarios. Son ecosistemas de extraordinario valor ecológico por su diversidad biológica, por ser zonas de cría y refugio de muchas especies de animales. Funcionan como guarderías de numerosas especies de peces. Los corales tienen una enorme capacidad constructora.

Tipos de Arrecifes Coralinos

  • Costeros: cercanos a la línea de costa y poco extensos.
  • De barrera: más alejados y de gran tamaño.
  • Atolones: de forma circular y que se apoyan en una isla sumergida.

El arrecife es la primera y más eficaz barrera frente a una ola gigante o tsunami, ya que al romperla impide que llegue a tierra con toda su energía. Sufren blanqueado, un fenómeno que consiste en la muerte de las algas zooxantelas por turbidez o calentamiento, y que puede llevar a la muerte del arrecife.

Praderas Marinas

Las praderas marinas son prados sumergidos a escasa profundidad cerca de la costa, formados por plantas resistentes a la salinidad y por algas. Se encuentran en todo tipo de mares, pero son más abundantes en los de aguas templadas y cálidas.

La Posidonia crece desde la costa hasta los 50 metros de profundidad y forma el ecosistema más productivo del Mediterráneo. Son la mayor fuente de oxigenación de estas aguas y protegen las playas del oleaje y la resaca. Las "pelotas de mar" son trozos de raíces y hojas de Posidonia oceanica rodadas por las olas. Indican que hay praderas de estas plantas que oxigenan las aguas. La Posidonia protege el litoral de los efectos erosivos del oleaje, amortiguando la fuerza de las olas.

Manglares

Los manglares son bosques semisumergidos que se encuentran en zonas trópico-ecuatoriales. Son selvas propias de las zonas litorales de latitudes intertropicales. Reciben las aguas saladas del mar y el aporte de agua dulce de los ríos. Reciben el nombre del tipo de planta dominante: el mangle.

Entradas relacionadas: