Ecosistemas Mediterráneos: Vegetación Característica y Composición del Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Bosque Esclerófilo

Es la vegetación climácica de la región mediterránea. Se caracteriza porque en él aparecen especies que han desarrollado variados mecanismos para adaptarse a la aridez. Sus hojas son perennes, pequeñas y coriáceas (con una membrana que las recubre para evitar la evaporación). Los árboles de este tipo de bosque suelen tener troncos con cortezas protectoras y raíces profundas para absorber el agua. Destacan la encina y el alcornoque.

Maquia

Es una formación de matorral esclerófilo, densa y cerrada, con especies que pueden superar los dos metros de altura. Entre las especies más comunes se encuentran madroños, brezos, jara, lentisco y retama. Suele aparecer por degradación del bosque mediterráneo en suelos silíceos.

Piso Bioclimático

Las variaciones de temperatura y precipitación con la altitud originan que la vegetación se escalone en altura. De esta forma, a cada franja de altitud y según la disposición de la vertiente, le corresponde una comunidad vegetal diferente, agrupada en lo que se conoce como pisos bioclimáticos. Estos pisos se suelen representar gráficamente en una cliserie.

Vegetación de Ribera

Es un tipo de vegetación asociada a los cursos fluviales y está compuesta por especies hidrófilas (que prefieren o necesitan abundante agua) y, frecuentemente, caducifolias. La vegetación se dispone longitudinalmente desde la orilla del río, donde la humedad es mayor. En estas zonas más cercanas al agua, aparecen especies que requieren más humedad, como sauces y alisos. A medida que nos alejamos de la orilla, se encuentran otras especies como chopos, álamos, fresnos y olmos.

Perfil del Suelo

Los suelos están constituidos por capas u horizontes, cada uno de los cuales posee características físicas, químicas y biológicas distintivas. El conjunto de estos horizontes, desde la superficie hasta la roca madre, forma el perfil del suelo.

Los horizontes más profundos son el horizonte C (material parental) y el horizonte D (roca madre).

El horizonte A, el más superficial, está formado por hojarasca y materia orgánica en descomposición (humus).

En el horizonte B se acumulan sustancias lixiviadas (arrastradas por el agua de lluvia desde las capas superiores, ya que son sustancias solubles).

Suelo

Es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de:

  • Elementos sólidos: como las partículas de minerales procedentes de la erosión de las rocas y la materia orgánica vegetal o animal (raíces, hongos, bacterias, insectos, entre otros) viva o en descomposición.
  • Elementos líquidos: como el agua.
  • Gases: como el CO2.

Entradas relacionadas: