Ecosistemas y Paisajes Vegetales de España: Clima, Suelo y Biodiversidad en Castilla y León
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,82 KB
Ecosistemas y Paisajes Vegetales de España: Factores y Formaciones
Entendemos por paisaje la parte visible del espacio terrestre que se contempla. Desde un punto de vista geográfico, nos referimos a la figura y rasgos de determinadas especies vegetales que se relacionan por su fisonomía.
Tipos de Formación Vegetal
Existen tres tipos principales de formación vegetal:
- Bosque
- Matorral
- Prado
Las formaciones vegetales dan como resultado un paisaje vegetal, que varía de unas zonas a otras. Las especies de cada formación comparten diferentes rasgos referidos al tamaño, tipo de suelo, necesidades higrométricas, temperatura, tipo de hoja, etc.
Factores Físicos Determinantes en la Distribución Vegetal
Los factores físicos (clima, suelo y relieve) intervienen de manera decisiva en la distribución de los paisajes vegetales. De ahí surgen clasificaciones como la vegetación atlántica, mediterránea, hidrófila, xerófila, termófila, vegetación silicícola, calcícola o vegetación de montaña.
Influencia del Clima
El clima influye de manera decisiva. Tanto la luz, que hace posible la fotosíntesis, como la temperatura y las precipitaciones, condicionan el mayor o menor desarrollo de las especies (vegetación arbórea y herbácea).
El Suelo como Sustrato
Entendemos por suelo la capa superficial del terreno, la cual es el resultado de la alteración física y química sufrida por la roca madre. En el suelo abundan seres vivos y materias orgánicas (humus o mantillo). También hay elementos líquidos (agua) y gaseosos. En la formación del suelo interviene de manera decisiva el clima.
El Impacto del Relieve
El relieve ejerce sobre la vegetación una influencia más localizada en el espacio. La altitud modifica la temperatura (gradiente térmico) y establece diferencias a barlovento y sotavento. La vegetación tiene que adaptarse a estas modificaciones térmicas.
Asimismo, el relieve influye sobre las precipitaciones, incrementándose estas conforme se asciende. Esto provoca la sustitución de determinadas especies, incluso aquellas capaces de soportar la nieve. El relieve da lugar a la formación de microclimas.
Principales Dominios Vegetales Españoles
Los principales dominios vegetales españoles se definen por una serie de factores geográficos clave:
- La diversidad climática.
- La posición intercontinental de la Península.
- Su elevada altitud media.
- La ubicación del Archipiélago Canario.
La Vegetación en Castilla y León
En Castilla y León, las formaciones vegetales varían en función del relieve, las condiciones climáticas, el suelo y la actuación humana.
Formaciones en la Depresión del Duero
En la Depresión del Duero, la vegetación arbórea está muy degradada por la intervención humana y la aridez. En los páramos, cuestas y campiñas, el tipo predominante es la encina con su formación arbustiva, el carrascal, que se adapta a la sequía estival y al duro invierno. En las orillas de los ríos se instala la vegetación de ribera.
Vegetación de Piedemontes y Penillanuras
Los piedemontes están ocupados por rebollo, encina y matorral. En los rebordes de la depresión se encuentran diferentes formaciones vegetales. En las penillanuras domina la dehesa de encina.
Bosques de Montaña
En las montañas, los bosques están más representados. Según la altura y el tipo de suelo, pueden ser de:
- Robles
- Hayas
- Sabinas
- Castaños
- Pinos
- Abedules
En las zonas más altas, o donde el terreno está más degradado, predomina el matorral.