Ecosistemas, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Ecosistemas, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Ecosistemas
Un ecosistema está formado por un ambiente físico, también llamado biotopo, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, humedad o salinidad. Además, incluye los organismos que viven en él y que forman una comunidad o biocenosis, y las relaciones que se establecen entre ellos, como la competencia respecto al alimento, también conocidas como relaciones tróficas.
La ciencia ambiental estudia los ecosistemas como unidades elementales en que se organiza el mundo natural.
Recursos Naturales
Un recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Se clasifican en:
- No renovables: Cantidades limitadas. Ejemplos: petróleo, minerales.
- Renovables: Recursos que no se agotan.
- Potencialmente renovables: Aunque se consuman, son generados por la naturaleza.
Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible es aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Abarca tres dimensiones:
- Dimensión económica: Crecimiento industrial y agrícola, rendimiento financiero, remuneración del trabajo, necesidades del hogar.
- Dimensión social: Beneficio público, igualdad laboral, autodeterminación, trato digno de los empleados, preservación de las culturas, salud de las personas.
- Dimensión ecológica: Aire y agua limpios, conservación del suelo, recursos naturales, ecosistemas, diversidad biológica.
Otros conceptos importantes son:
- Producción ecológica
- Desarrollo sostenible
- Conciencia ambiental
Capacidad de Carga y Huella Ecológica
La capacidad de carga es la capacidad que posee un ecosistema para mantener la vida que alberga. Depende de factores como la competencia o la vegetación disponible.
La huella ecológica es el territorio necesario para producir los recursos que el hombre necesita y asimilar los residuos que genera. Para el cálculo de la huella se consideran:
- Cultivos
- Pastos
- Bosques en explotación
- Mar productivo
- Terreno construido
- Superficie de bosques necesaria para la absorción de CO2
La biocapacidad de un territorio se refiere a qué parte del territorio de un país está disponible para producir los recursos que el hombre necesita y asimilar los residuos que genera.
Se produce un déficit ecológico cuando la huella ecológica es mayor que la biocapacidad.
Principios del Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible debe contemplar:
- Sostenibilidad ecológica: Conservar los recursos naturales y disminuir los impactos.
- Sostenibilidad económica: Realizar actividades productivas.
- Sostenibilidad social: Reparto equitativo.
Principios fundamentales:
- Principio de extracción sostenible o recolección sostenible: La tasa de extracción de los recursos potencialmente renovables debe ser igual o inferior a la regeneración de estos recursos.
- Principio de vaciado sostenible: La explotación de recursos no renovables es casi sostenible cuando su tasa es igual a la tasa de creación de recursos potencialmente renovables.
- Principio de emisión sostenible: Las tasas de emisión deben ser iguales o menores a la capacidad de asimilación.
- Principio cero: Se refiere a contaminantes o bioacumulables.
- Principio de integración sostenible: No debe sobrepasarse la capacidad de carga.
- Principio de selección de tecnologías
- Principio de precaución: Se refiere a modelos de desarrollo que no sobrepasen los límites de los ecosistemas.