Ecosistemas Terrestres: Características y Biodiversidad de Montaña, Atlántico y Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Alta Montaña

Características

  • Elevada humedad: precipitaciones bien repartidas y en forma de nieve en invierno.
  • Bajas temperaturas durante todo el año, con fluctuaciones acentuadas e imprevisibles.
  • Orografía complicada y suelos inmaduros.
  • Variaciones de los factores ambientales muy acusadas: viento, insolación.
  • Baja productividad: crecimiento lento de árboles y arbustos.

Pisos Bioclimáticos por Altitud

Conceptos de umbría y solana.

  • Basal: 100-500 m
  • Montano inferior: 500-1000 m
  • Montano superior: 1000-1700 m
  • Subalpino: 1700-2200 m
  • Alpino: 2200-2700 m
  • Subnival: +2700 m

La alta montaña comienza en los horizontes superiores del piso montano, inferiores al subalpino, a una altitud de 1800-2000 m.

Fauna

El sarrio busca los prados altos en verano por el acoso del hombre.

  • Urogallo
  • Treparriscos
  • Gorrión alpino
  • Perdiz nival
  • Topillo nival
  • Armiño
  • Marmota
  • Cabra pirenaica
  • Quebrantahuesos
  • Buitre leonado
  • Águila real
  • Chova
  • Acentor alpino
  • Tritón alpino

Bosque Atlántico

Clima diferente al mediterráneo, con lluvias abundantes y repartidas a lo largo del año. La luz es un factor limitante.

Flora

  • Nemoral: más adaptación al frío, mayor producción.
  • Mediterráneo: más adaptación a la sequía estival.

Árboles

  • Haya
  • Fresno
  • Avellano
  • Olmo
  • Tilo
  • Abedul
  • Tejo

Arbustos del Sotobosque

  • Mostajo
  • Serbal
  • Acebo
  • Arándano
  • Eléboro
  • Torvisco
  • Frambueso
  • Acer
  • Sambucus
  • Cerezo
  • Enebro

Fauna

  • Urogallo
  • Gavilán
  • Azor
  • Oso pardo
  • Marta
  • Víbora de Seoane
  • Salamandra rabilarga
  • Liebre piornal

Bosque Mediterráneo

Temperaturas suaves, sequía estival, lluvias en primavera y verano.

El bosque mediterráneo presenta: acusada vulnerabilidad y alta diversidad, escasa producción, importancia de las externalidades.

Aparece una especie dominante (heliofilia): la encina y la carrasca. También el alcornoque y el olivo. Pinos como el Pinus pinaster y Pinus halepensis, con un sotobosque de brezos, jaras y madroño.

En estaciones húmedas aparecen: lentisco, durillo, labiérnago, aladierno, brezo, serbal, espárragos, rubia, hiedra, madreselvas, zarzaparrilla.

La dehesa, de origen antrópico, sirve para el aprovechamiento ganadero.

Fauna

Reptiles

  • Culebra bastarda
  • Víbora hocicuda
  • Lagarto ocelado

Mamíferos

  • Musaraña común
  • Ratón de campo
  • Lirón careto
  • Gamo
  • Ciervo
  • Lince
  • Gineta
  • Erizo
  • Conejo

Aves

  • Rabilargo
  • Paloma torcaz
  • Grullas
  • Buitre negro
  • Águila imperial
  • Curruca
  • Abejaruco
  • Águila culebrera

Formaciones Arbustivas

  • Maquia: lentisco, coscoja, acebuche, algarrobo, palmito.
  • Espinar: espinos, escobón.
  • Garriga.
  • Tomillares, romerales, jarales y brezales.
  • Estepas.

Entradas relacionadas: