Ecosistemas Terrestres y Marinos de la Península Ibérica: Biodiversidad y Adaptaciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Ecosistemas Terrestres
Bosque Atlántico
- Ubicación: Cornisa Cantábrica, Pirineos y Sistema Ibérico.
- Clima: Lluvias abundantes y regulares todo el año.
- Vegetación: Árboles caducifolios, de hojas grandes y tiernas, como el haya, roble, castaño y tejo.
- Sotobosque: Arbustos cuyos frutos alimentan a la fauna, como el arándano, serbal y acebo.
- Fauna: Gran variedad, incluyendo el gavilán, oso pardo, corzo y urogallo.
Matorral Atlántico: La Landa y el Prado
Representa la degradación del bosque atlántico, donde los bosques se transforman en matorrales y hierbas.
- Landa: Formada por brezo, tojo o retama.
- Prado: Compuesto por hierba de pasto.
Bosque Mediterráneo
- Ubicación: Mesetas, Sistema Central, sur peninsular y Valle del Ebro.
- Clima: Lluvias irregulares, escasas en invierno, abundantes en primavera y otoño, y ausentes en verano.
- Vegetación: Árboles perennifolios, que aprovechan el otoño y la primavera para crecer. Poseen hojas pequeñas y duras, con pelos en el envés, como la encina, alcornoque y pino.
- Sotobosque: Abundante, pero alimenta a poca fauna, como el lentisco, zarzamora, enebro y madroño.
Matorral Mediterráneo: La Maquia, la Garriga y Matorral Aromático
Es la degradación del bosque mediterráneo y se encuentra en zonas de clima extremo.
- Maquia: Matorrales altos (hasta 2 metros) como lentiscos, mirtos y madroños, con algún árbol aislado como el acebuche y el algarrobo.
- Garriga: Matorrales bajos (hasta 1 metro) como la coscoja y el majuelo, con algún pino aislado.
- Matorrales de plantas aromáticas: De muy baja altura, como el romero, el tomillo y la jara.
- Fauna: Águila culebrera, culebra, erizo, lince, conejo, ratón campestre y abejas.
Ecosistemas Marinos
Zonación Marina
La zonación marina se clasifica según la distancia a la costa y la penetración de la luz:
Según la distancia a la costa:
- Zona Costera o Litoral: Se encuentra sobre la plataforma continental y contiene el 90% de las especies marinas.
- Zona Oceánica o Mar Abierto: Corresponde a las aguas más alejadas de la costa.
Según la luz:
- Zona Eufótica (hasta 200 m): Iluminada, alberga organismos fotosintéticos.
- Zona Batial (200-2000 m): Mal iluminada.
- Zona Abisal (>2000 m): Caracterizada por la total oscuridad.
La Vida en los Océanos
Los organismos marinos se clasifican en:
- Plancton: Organismos de tamaño microscópico que flotan en el agua.
- Fitoplancton: Algas y vegetales acuáticos.
- Zooplancton: Animales microscópicos.
- Bentos: Plantas y animales sujetos al fondo marino o que se desplazan sobre él (algas, moluscos, erizos, estrellas de mar).
- Necton: Animales que pueden nadar activamente y desplazarse por sus propios medios (peces, calamares y cetáceos).