Ecosistemas Vegetales de España: Adaptación y Diversidad Climática

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Landa y los Prados

En la geografía española, dos formaciones vegetales distintivas son la landa y los prados, cada una con características y ubicaciones específicas:

  • Landa: Se caracteriza por una densa vegetación de matorral, compuesta principalmente por especies como el brezo, el tojo y la retama. Esta formación aparece como una degradación del bosque caducifolio, típicamente entre los 1600 y 2000 metros de altitud.
  • Prados: Son grandes extensiones de terreno cubiertas de hierba, características de los paisajes oceánicos, donde la humedad y las temperaturas moderadas favorecen su desarrollo.

Paisajes del Clima Mediterráneo

Los paisajes vegetales asociados al clima mediterráneo se distinguen por su adaptación a la sequía estival. Las formaciones principales son el bosque perennifolio y el matorral, que incluye la maquia, la garriga y la estepa.

El Bosque Perennifolio

Este tipo de bosque está compuesto por árboles de mediana altura con troncos no rectilíneos, de corteza gruesa y rugosa. Sus ramas forman copas globulares amplias que proyectan sombra al suelo, ayudando a mitigar la intensa insolación. Los árboles característicos son la encina y el alcornoque. Posee un rico sotobosque formado por especies como el piorno y la retama. Otro árbol común es el pino, cuya extensión se ha visto favorecida en diversas zonas debido a la acción humana.

Actualmente, la extensión del bosque perennifolio se ha ido reduciendo significativamente. Esta disminución está relacionada con la pérdida de usos tradicionales de la madera, el obstáculo que suponen los árboles para la mecanización agrícola y el regadío móvil, los incendios forestales y los intereses especulativos.

Para su conservación, se recurre a las dehesas, sistemas agroforestales que aprovechan de manera integrada tres fuentes principales de producción primaria: el monte, el cultivo y el pasto, logrando un equilibrio ecológico y productivo.

El Matorral Mediterráneo

El matorral es una formación vegetal adaptada a condiciones más áridas o degradadas, presentándose en diversas variantes:

  • Maquia: Es una formación arbustiva densa e impenetrable, compuesta por especies como la jara, el brezo, el lentisco y la retama.
  • Garriga: Se caracteriza por arbustos y matorrales de poca altura, entre los que destacan el tomillo, el romero y el espliego.
  • Estepa: Se localiza principalmente en la zona semiárida del sureste peninsular. Está formada por hierbas bajas entremezcladas con arbustos espinosos. Entre sus especies más representativas se encuentran el palmito, el tomillo, el espartal y el espárrago.

Paisaje Vegetal de Ribera

El paisaje vegetal de ribera se desarrolla en las orillas de los ríos, donde se acumula una mayor humedad, creando un ecosistema particular.

  • Se distinguen bosques formados por especies como el aliso, el sauce, el chopo y el álamo, que prosperan en estas condiciones de alta humedad.
  • Los matorrales más abundantes en estas zonas son el cornejo, el aligustre y la madreselva.

Lamentablemente, la vegetación de ribera se ha visto reducida considerablemente debido a la acción humana, manifestada en la construcción de canales de riego, embalses, y otras infraestructuras que alteran el curso natural y el ecosistema fluvial.

Entradas relacionadas: