Ecosistemas de Venezuela: Biodiversidad, Clima y Geografía del Páramo Andino y Los Llanos

Enviado por Juan y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ecosistemas de Venezuela: Páramo y Sabanas

El Páramo Venezolano

Ubicación Geográfica

El Páramo se extiende a lo largo de la Cordillera de Mérida, la Serranía del Tamá, la Serranía de Trujillo y la Sierra de Perijá. Abarca los estados de Apure, Táchira, Mérida, Barinas, Trujillo, Lara y Zulia.

Clima

El clima es característico de los fríos de alta montaña tropical.

Precipitación

Existe un amplio rango de precipitaciones, desde páramos húmedos con más de 1500 mm hasta páramos secos con valores por debajo de los 700 mm de precipitación media anual.

Las Sabanas (Los Llanos Venezolanos)

Delimitación y Extensión

Los Llanos venezolanos corresponden a la gran depresión limitada por:

  • Oeste: Cordillera Andina.
  • Norte: Cordillera de la Costa.
  • Noreste: Depresión de Unare.
  • Este: Delta del Orinoco.
  • Sur: Ríos Orinoco y Meta.

Esta región incluye áreas de Anzoátegui, Monagas, el norte de Guárico, el norte del Amazonas y las penillanuras de Bolívar.

Régimen de Precipitación y Clima

La precipitación es modal, caracterizada por dos estaciones bien definidas:

  • Estación Húmeda: Se extiende de abril/mayo a noviembre.
  • Estación Seca: Comprendida entre los meses de diciembre a abril/mayo.

Características del Suelo y Flora

Los suelos presentes en estos sectores son muy variables en cuanto a texturas, pH y fertilidad, así como en su potencial agroecológico. En general, los suelos de las sabanas bien drenadas son menos fértiles que aquellos de las sabanas mal drenadas (Mogollón y Comerma, 1995).

Vegetación en Bancos (Suelos Drenados)

En los bancos (zonas más elevadas y drenadas) se encuentran:

  • Gramíneas: Paja de banco y Gamelotillo (géneros Axonopus y Paspalum).
  • Leguminosas: Bejuquillo (Centrosema sp.), Pega pega (Desmodium sp.) y Frijolillos (Phaseolus sp.).
Vegetación en Bajíos y Esteros (Suelos Inundables)

En el bajío y estero, la vegetación dominante está representada por:

  • Paja carretera (Paratheria sp.)
  • Paja de agua (Hymenachne amplexicaulis)
  • Lambedora (Leersia hexandra)
  • Jajato (Panicum laxum)

Además, destaca la especie Paspalum fasciculatum en las llamadas sabanas de Chigüirera, las cuales constituyen aproximadamente el 50 % de las sabanas inundables.

Gramíneas Introducidas

La mayoría de las especies de gramíneas introducidas se encuentran distribuidas en ecosistemas con mediana a alta fertilidad de suelos, a excepción de:

  • Especies de Urochloa (anteriormente Brachiaria): humidícola, decumbens, brizantha, dictioneura, arrecta (radicans) y B. mutica.
  • Pasto Sabanero (Andropogon gayanus).
  • Swasi (Digitaria swazilandensis).

Fauna Característica

La fauna característica de la sabana incluye:

  • El venado
  • El chigüire (capibara)
  • La danta o tapir
  • El oso hormiguero
  • Entre otros.

Entradas relacionadas: