Ecuación NIOSH: Cálculo del Peso Límite Recomendado en Levantamiento de Cargas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 82,77 KB

Factores que Limitan el Levantamiento de Cargas

La ecuación NIOSH considera tres criterios principales para limitar el estrés y el riesgo de lesiones durante el levantamiento de cargas:

  • Biomecánico: Limita el estrés en la región lumbosacra (L5-S1), especialmente importante en levantamientos poco frecuentes pero que requieren un sobreesfuerzo.
  • Fisiológico: La fatiga incrementa el riesgo de daños musculoesqueléticos. Las tareas con levantamiento repetitivo pueden exceder fácilmente las capacidades normales de energía del trabajador.
  • Psicofísico: Limita la carga basándose en la percepción del trabajador sobre su propia capacidad. Es aplicable a todo tipo de tareas, excepto a aquellas con una frecuencia de levantamiento elevada (más de 6 levantamientos por minuto).

Componentes de la Ecuación NIOSH

  • LC (Carga Constante): Es el peso máximo recomendado para un levantamiento desde la localización estándar y bajo condiciones óptimas. El valor de la constante es de 23 kg.

  • HM (Factor de Distancia Horizontal): Distancia horizontal desde el punto medio de una línea imaginaria que une ambos pies, hasta las manos que sostienen la carga (25 cm o menos). Estudios biomecánicos y psicofísicos indican que la fuerza de compresión en el disco aumenta con la distancia entre la carga y la columna.

  • VM (Factor de Altura): Distancia vertical de las manos respecto del piso al inicio del levantamiento (75 cm). Este factor valdrá 1 cuando la carga esté situada a 75 cm del suelo y disminuirá a medida que nos alejemos de dicho valor.

  • DM (Factor de Desplazamiento Vertical): La distancia vertical que viaja la carga (entre el origen y el destino). Se refiere a la diferencia entre la altura inicial y final de la carga.

  • AM (Factor de Asimetría): Es el ángulo de torsión (A) del cuerpo mientras se hace el levantamiento, medido en grados. Se considera un movimiento asimétrico aquel que empieza o termina fuera del plano medio-sagital.

  • FM (Factor de Frecuencia): La frecuencia (F) de levantamientos y la duración de estos (en minutos o segundos) a lo largo de un turno. Este factor queda definido por el número de levantamientos por minuto, por la duración de la tarea de levantamiento y por la altura de los mismos.

  • CM (Factor de Agarre): Se obtiene según la facilidad del agarre y la altura vertical del manejo de la carga. Estudios psicofísicos demostraron que la capacidad de levantamiento se veía disminuida por un mal agarre en la carga.

Índice de Levantamiento

El índice de levantamiento es el cociente entre el peso de la carga levantada y el peso de la carga recomendada según la ecuación NIOSH.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Entradas relacionadas: