Ecualización y Sistemas de Telefonía: Conceptos Clave y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ecualización de Sonido

Ecualizar consiste en realzar o atenuar determinadas frecuencias del espectro sonoro para compensar las frecuencias absorbidas. Los ecualizadores disponen de un potenciómetro para realzar o atenuar las frecuencias en cuestión.

La forma de ecualización más básica consiste en dos controles, de graves y agudos, cuya finalidad es realzar hasta los 15 decibeles una gama de frecuencias comprendida en los 100 Hz para graves y 15 kHz para agudos. El ancho de banda del oído humano es de 16 a 20 kHz.

Tipos de Ecualizadores

  • Ecualizador gráfico: Tienen asignadas porciones de frecuencias a realzar o atenuar, llamadas bandas, y que son de valor fijo.
  • Ecualizador paramétrico: Se pueden elegir tres parámetros a modificar:
    • La frecuencia central de operación de cada banda.
    • La ganancia.
    • El entorno máximo mínimo a la frecuencia central, llamado Q o factor de mérito.

Transmisión de Sonidos

La transmisión de sonidos se utiliza en:

  • Telefonía.
  • Radio.

Sistemas de Telefonía

Los sistemas de telefonía pueden ser:

  • Públicos.
  • Privados.

Características de los sistemas de telefonía:

  • Autónomos energéticamente.
  • Ancho de banda (A.B) = 4 kHz (suficiente para la voz).
  • Alcance mundial.
  • Es full-duplex.

Tipos de Comunicación

  • Simplex: Comunicación de ida.
  • Half-duplex: Ida y vuelta no simultáneas.
  • Full-duplex: Ida y vuelta simultáneas.

Sistema Telefónico: Características Principales

Desde sus inicios, el sistema telefónico ha mantenido ciertas características:

  • Ancho de banda (A.B) = 4 kHz: Suficiente para reproducir sonidos destinados al habla en una comunicación entre dos personas.
  • Autonomía energética: En los últimos años, se ha vuelto autónomo energéticamente. Una fuente de alimentación continua está alojada en la central telefónica, no en el aparato. El principio de funcionamiento es el de un circuito serie. Al hablar por micrófono, este produce una resistencia variable que da como consecuencia una corriente variable en el circuito. Esta corriente, al circular por la bobina del auricular, genera un movimiento variable de su membrana y la sensación sonora cerca suyo.
  • Sistema full-duplex: Permite hablar y escuchar a la vez.

Circuito Híbrido Telefónico

El circuito híbrido telefónico tiene la misión de permitir la simultaneidad de una comunicación telefónica (full-duplex) utilizando solamente dos hilos. Esto se logra gracias a un transformador híbrido que tiene un bobinado primario dividido en dos tramos enfrentados a secundarios conectados a micrófono y auricular. De esta manera, si alguien habla desde el otro extremo de la línea, la corriente variable por el primario induce sobre el bobinado secundario del auricular y se escucha la conversación. Si hablamos por micrófono, inducimos al transformador para que este lleve corriente variable a la línea.

Sistema Telefónico Público

El sistema telefónico público es autónomo energéticamente. Consiste en una oficina encargada de la conmutación, a la cual, mediante líneas pares trenzadas de cobre, convergen los abonados, dispersos en un área urbana. Para una buena calidad de transmisión, el circuito no deberá superar los 4,5 km. Esta oficina se interconectará generalmente por enlaces de fibra óptica a las demás oficinas del sistema, incluso de otras compañías.

Conmutación Telefónica

La conmutación telefónica es la acción de seleccionar un circuito de destino al abonado llamado.

Evolución:

  • Conmutación manual.
  • Conmutación automática: STROWGER.

Marcación

La marcación es la inteligencia que mueve y dirige al conmutador.

Tipos de marcación:

  • Por pulso: Interrupciones de corriente.
  • Por tonos.

Aparato Telefónico

Todo aparato telefónico conectado a la red, aparte de disponer de su circuito de habla y escucha, tiene dos interruptores. Uno normal abierto llamado contacto de horquilla, cuya finalidad es cerrarse cuando levantamos el tubo. En el caso de teléfonos de discado por pulso, un segundo interruptor normal-cerrado se accionará en el momento del discado, interrumpiendo brevemente el circuito para que en la central telefónica un conmutador avance tantas posiciones como interrupciones de corriente se produzcan.

Voltajes en la red telefónica pública:

  • Llamada: 110 volts C.A.
  • Colgado: 48 volts C.C.
  • Descolgado: 9 volts C.C.

Discado Multifrecuente

El discado multifrecuente consiste en generar dos tonos simultáneos de frecuencia fija y que el conmutador interpretará como un determinado número marcado.

Entradas relacionadas: