La Edad Media: Crecimiento y Transformaciones
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Crecimiento agrario y demográfico: crecimiento notable de la población y expansión agraria: roturación de nuevas tierras (tala de bosques y desecación de pantanos). Introducción de innovaciones técnicas agrícolas: rotación trienal, selección de semillas, arado de ruedas y vertedera, collera y uso de molinos de agua.
La ciudad medieval: las actividades urbanas en las que se desarrollaron la artesanía (gremios y talleres formados por maestros, oficiales y aprendices) y las ferias (champa), el comercio y las rutas comerciales: se organizaron rutas comerciales terrestres. Surgió la Hansa. Fueron importantes las redes de puertos y los ríos navegables. Se comerciaba con muchos productos. La sociedad feudal se transforma: nobleza, clero jerarquizado y aparición de órdenes mediantes, y pueblo (campesinos y burgueses). El gobierno de las ciudades: concesión de fueros y cartas pueblas, y creación de un gobierno municipal, consejo y magistrados.
El poder de los reyes: monarquía hereditaria, aumento del poder real (delegados y cortes o parlamentos).
El sentimiento religioso: los problemas religiosos, proliferación de herejías y creación del tribunal de la inquisición. Las órdenes religiosas: renovación espiritual, reforma del Císter y aparición de órdenes mendicantes. Las cruzadas: formación de nuevas órdenes militares, los templarios.
La cultura: escuelas y universidades, nuevos estudios: derecho, medicina, filosofía y teología, y aparición de escuelas urbanas. Ciencia y técnica: geocentrismo, aparición de la rueca e imprenta, y adelantos en la navegación.
El arte gótico en arquitectura: destacan iglesias, catedrales, lonjas, universidades y ayuntamientos. La escultura se caracteriza por el relieve y el bulto redondo, y los temas eran religiosos. Importancia de la pintura sobre tabla, temas religiosos, escenas de la vida cotidiana y retratos. Proliferaron los retablos y se realizaron miniaturas.
El final de la Edad Media: la crisis del siglo XIV, malas cosechas, hambre y disminución de la población, epidemias: peste negra, guerras: guerra de los cien años, consecuencias sociales, crisis religiosa (cisma de occidente). Hacia la Edad Moderna: recuperación de la población, centralización del poder, humanismo, técnicas de navegación (descubrimientos geográficos).