Edad Media y Literatura Épica: Sociedad, Héroes y Cantares de Gesta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Iglesia y la Teoría de los Tres Órdenes en la Edad Media

La Iglesia formuló la teoría de los tres órdenes en los que se organizaba la sociedad medieval. De acuerdo con esta teoría, la división había sido realizada por Dios y, por lo tanto, no podía modificarse. Así, la Iglesia explicaba y justificaba el poder de la nobleza y su propia situación de privilegio frente a los campesinos.

Oralidad y Escritura en la Época Medieval

Oralidad y escritura: en la Edad Media, la sociedad era en su mayor parte analfabeta. La producción escrita se originaba principalmente en los monasterios, que funcionaban como centros de enseñanza y de producción cultural. Allí se encontraban los monjes encargados de copiar y escribir a mano los códices y los manuscritos.

Homero y la Epopeya: La Ilíada y la Odisea

Homero y la epopeya: el inicio in media res significa que la historia comienza una vez que la acción que se narra ya ha empezado, o la intervención de los antiguos dioses en los asuntos de los hombres. Los ejemplos más conocidos son la Ilíada y la Odisea, estos dos cantos se atribuyen a un poeta aedo llamado Homero, sobre el que existen numerosas interrogantes, como su existencia, su verdadera identidad, su carácter histórico, su paternidad respecto de las obras e incluso si Homero era en realidad un grupo de poetas en lugar de uno solo. A estas especulaciones en torno a la figura de Homero se las conoce como "cuestión homérica".

El Cid: Un Héroe Caracterizado por la Mesura

El Cid Héroe: las cualidades que destacan al Cid de los otros hombres son la mesura, la prudencia y el buen sentido para enfrentarse a las injusticias y adversidades. Aquello que destaca a Rodrigo es la prudencia con la que se maneja y cómo con su inteligencia convierte momentos adversos en favorables.

Aquiles: Destino, Gloria y Valores en la Ilíada

Aquiles:

  • Los dioses que favorecían a los humanos eran: Zeus, Hera, Atenea y Tetis.
  • El hado de Aquiles se refiere a que para obtener la gloria debe enfrentar su destino y morir en la batalla. Cumplir con su hado lo convertiría en un héroe porque así su gloria nunca se desvanecerá y lo recordarán por siempre.
  • Los valores que representan los siguientes personajes son:
    • Agamenón: Rey honorable, gran estratega, inteligente, obstinado.
    • Néstor: Gran consejero, respetable, sabio.
    • Héctor: Prudente, respeta los valores familiares y de la patria, guerrero habilidoso.

Los Cantares de Gesta: Origen de la Literatura Nacional

Los cantares de gesta: estos poemas tienen como antecedente literario a los poemas épicos de la antigüedad grecorromana y son considerados como el origen o el principio de la literatura de cada país. Los cantares narraban hechos importantes para la comunidad y también representaban sus valores.

El héroe poseía aquellas características que el propio pueblo consideraba como virtudes más elevadas. Los cantares glorificaban las andanzas y las acciones de los grandes héroes nacionales, tanto históricos como legendarios.

Posturas sobre la Autoría de los Cantares de Gesta

  • POSTURAS:
    • INDIVIDUALISMO: Autor único que había plasmado su obra en un manuscrito para su conservación (un clérigo instruido).
    • TRADICIONALISMO: Poeta popular anónimo que recopilaba y daba forma literaria a muchos cantares, transmitidos de generación en generación.
    • NEOTRADICIONALISMO: Noticias o recuerdos de sucesos pasados, y de cantares que van variando cada vez que se los vuelve a interpretar con el aporte de autores anónimos.

Entradas relacionadas: