La Edad Media: Periodos y Poesía Lírica Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Periodización de la Edad Media

La Edad Media se inicia tras la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V, año 476, aproximadamente) y se extiende hasta bien entrado el siglo XV. Se trata de un largo período que se suele dividir en dos grandes etapas:

Alta Edad Media

Coincide con el auge del feudalismo y se extiende hasta el siglo XI, aproximadamente.

Baja Edad Media

Entre los siglos XII y XV, aproximadamente, época que representa un «despertar» de la cultura de la mano de una nueva clase social, la burguesía.

La Poesía Lírica Medieval

Aunque la poesía lírica de la Alta Edad Media se dio en toda la Península Ibérica, no presenta unas características homogéneas, debido a la diversidad cultural y política del territorio. Por eso, se pueden distinguir:

Lírica Arábigo-Andaluza

En el sur de la Península Ibérica, territorio musulmán, tiene como manifestaciones líricas más importantes las jarchas, canciones breves, de no más de seis versos de extensión, escritas en lengua mozárabe.

Lírica Galaico-Portuguesa

En el noroeste de la Península (actual Galicia y norte de Portugal). Su composición más representativa, originaria del siglo XII, fue la cantiga de amigo. De estructura similar a las jarchas, son canciones más largas y que suelen repetir versos (paralelismo). La temática, como en el caso de las jarchas, también se centra en el lamento amoroso de una mujer.

Lírica Tradicional Castellana

A diferencia de las anteriores, fue recogida por escrito más tardíamente (entre los siglos XIV y XV) y utiliza mayoritariamente el villancico o zéjel. Se trata de canciones formadas por un estribillo, de dos o tres versos, que se repite, y por una serie de estrofas o glosas que desarrollan el tema. Pese a tener una temática muy variada, en ellas predomina la amorosa.

Lírica Catalano-Provenzal

En el nordeste de la Península, está muy influida por la poesía provenzal. Es muy refinada, centrada en el amor cortés, cantada por trovadores en palacios y casas nobles.

Entradas relacionadas: