La Edad Media: Un Recorrido por la Historia Europea (476-1492)
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
La Edad Media: Un Período de Transformación (476-1492)
Introducción: Del Ocaso del Imperio Romano al Descubrimiento de América
La Edad Media, un extenso período histórico que abarca desde el siglo V hasta el XV, se inicia con la caída del Imperio Romano en el año 476 y culmina en 1492 con el descubrimiento de América. Tras el colapso de Roma, Europa se sumergió en los llamados "siglos oscuros", caracterizados por un declive del alfabetismo y la cultura clásica.
Sociedad y Estructura: La Pirámide Feudal
La sociedad medieval se estructuraba en una rígida pirámide feudal, donde el poder se concentraba en manos del rey. Debajo del monarca se encontraban el clero, la nobleza y, en la base, los campesinos y siervos, quienes carecían de derechos y vivían en condiciones precarias.
El Terror del Año 1000 y la Búsqueda de la Salvación
El temor al fin del mundo en el año 1000 llevó a muchos a buscar la salvación espiritual. La peregrinación al Camino de Santiago, con la promesa del perdón de los pecados al cruzar la Puerta Santa, se convirtió en una práctica popular. Asimismo, las "hogueras de las vanidades" se celebraban cada domingo, donde se quemaban objetos asociados al pecado como forma de purificación.
Arte y Educación: El Románico y el Gótico
El arte medieval tenía una función catequizante, educando a la población mayoritariamente analfabeta a través de imágenes y símbolos. El estilo románico, caracterizado por su oscuridad y solidez, se asociaba a lo divino y se empleaba en monasterios. Por otro lado, el gótico, con su luminosidad y verticalidad, representaba la luz y se utilizaba en catedrales y universidades. La Universidad de Palencia, en España, y la de Bolonia, en Italia, fueron pioneras en la educación superior, donde el quadrivium (gramática, retórica, dialéctica y música) era fundamental.
Avances Culturales y Científicos
Las miniaturas de códices con instrumentos musicales nos permiten conocer los instrumentos de la época. La peste negra o peste bubónica, transmitida por las pulgas de las ratas, diezmó la población europea. Las Cruzadas, convocadas por el Papa para recuperar Jerusalén, enviaron a templarios y guerreros a luchar contra los turcos. El comercio a través del Mediterráneo impulsó el desarrollo de nuevas lenguas y el intercambio cultural.