La Edad Media: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
LA EDAD MEDIA
Evolución Política
- En los inicios, los monarcas dependían del apoyo de los nobles. Sin embargo, los ciudadanos, buscando protección frente al poder de la nobleza, comenzaron a solicitar la intervención de los reyes. Este proceso llevó a un aumento del poder real. El desarrollo económico de las ciudades brindó a los monarcas mayores recursos que la nobleza, permitiéndoles afianzar su autoridad y finalmente someterlos.
- El Imperio Bizantino, en el siglo VII, experimentó su declive con la aparición y expansión del Islam desde Arabia. El Islam se extendió rápidamente por Oriente Próximo, el norte de África y la Península Ibérica.
- El mar Mediterráneo se convirtió en una frontera entre el cristianismo y el Islam. Durante la Alta Edad Media, el Islam vivió un período de gran esplendor, mientras que el cristianismo se consolidaba en Europa Occidental.
- Jerusalén, ciudad sagrada para el cristianismo, se encontraba bajo dominio musulmán, lo que generó tensiones y conflictos religiosos.
Evolución Económica
- Durante la Alta Edad Media, se produjo una decadencia del comercio y un declive de las ciudades, principalmente debido a la inestabilidad generada por las invasiones y las migraciones de pueblos.
- La economía medieval se basaba principalmente en la agricultura. La tierra era la principal fuente de riqueza y el trabajo en el campo, la actividad principal de la población.
- La mayoría de la población vivía en áreas rurales. Las ciudades, aunque en declive, seguían siendo centros de comercio y cultura.
- A finales de la Edad Media, se experimentó un resurgimiento de la producción artesanal y se abrieron nuevas rutas comerciales, lo que impulsó la economía y sentó las bases para el desarrollo del comercio a gran escala.
Evolución Social
- En la Alta Edad Media, la inseguridad y la violencia eran recurrentes debido a las invasiones y los saqueos. Las ciudades, ante la falta de protección, fueron abandonadas gradualmente. En este contexto, los campesinos buscaron la protección de los señores feudales, lo que conllevó a su transformación en siervos, sujetos a relaciones de dependencia personal y obligaciones con la nobleza.
- Durante la Baja Edad Media, se produjo un aumento demográfico y un crecimiento de las ciudades. Surgió la burguesía, una nueva clase social dedicada al comercio y la artesanía, que desafiaría el orden social establecido.
Evolución Cultural
- La Edad Media presenció la cristianización de Europa Occidental y la expansión del Islam. Ambas religiones ejercieron una profunda influencia en la cultura, la política y la sociedad.
- La mayor parte de la población era analfabeta. El conocimiento se transmitía de forma oral o a través de la Iglesia, que controlaba la educación y la cultura escrita.
- Las guerras y los conflictos a menudo tenían motivaciones religiosas. El arte medieval, en gran medida, estuvo influenciado por la religión, como se puede apreciar en la arquitectura, la pintura y la escultura.
- En la Alta Edad Media, se desarrolló el estilo románico en el arte y la arquitectura. En la Baja Edad Media, surgió el estilo gótico, caracterizado por la verticalidad y la luminosidad.
- A finales de la Edad Media, en el seno de la burguesía, se produjo un renovado interés por la cultura clásica grecolatina. Este movimiento, conocido como Renacimiento, marcó un cambio de mentalidad y sentó las bases para la Edad Moderna.
Época de Invasiones
Los Germános
Los germanos fueron un conjunto de pueblos que, entre los siglos III y V, protagonizaron una serie de migraciones e invasiones que culminaron con la caída del Imperio Romano de Occidente.
Otros Pueblos Invasores
- Eslavos y magiares: provenientes del este.
- Normandos y vikingos: desde el norte.
- Musulmanes: desde el sur.
Motivos de las Invasiones
- Cambios climáticos que afectaron las zonas de origen de los pueblos invasores.
- Aumento de la población, lo que generó presión sobre los recursos disponibles.
- Debilidad política del Imperio Romano, que facilitó las invasiones.
- Presión de otros pueblos sobre los germanos, empujándolos hacia el interior del Imperio Romano.
Los Reinos Germánicos
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los germanos establecieron diversos reinos en Europa Occidental.
Francos
Se asentaron en la Galia, convirtiéndose en el principal reino germánico. Clodoveo I, rey de los francos, venció a los visigodos en la batalla de Vouillé en el año 507, consolidando el poderío franco.
Visigodos
Inicialmente, gobernaron en Tolosa (actual Francia). Tras la derrota frente a los francos en la batalla de Vouillé, emigraron hacia la Península Ibérica, donde establecieron el reino visigodo de Toledo.
Suevos
Se asentaron en el noroeste de la Península Ibérica.
Anglos y Sajones
Se establecieron en Gran Bretaña.
Ostrogodos
:crearon un reino q abarcaba todo la peninsula itálica.vandalos: formaron un reino en el norte de afríca.otros pueblos:burgundios (borgoña) sajones (sajonia) turugios (turungia) alemanes (suroeste de alemania) lombardos (lombardía).organización politica:organizados en tribus,los germanos son escasos en numero.sociedad:sociedad rural, el grupo dominante la nobleza y la otra parte los terratenienses que estan destinados a la agricultura, con el paso de los años se unieron en uno.