Edad potamica
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
El problema de cualquier periodización surge en hacerla válida para un ámbito espacial amplio, lo que resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (habitualmente el Próximo Oriente) tardan en difundirse o surgir en otros lugares más o menos próximos y conectados (Europa Occidental) o lejanos y desconectados (América, Oceanía). Por ello surgen términos intermedios y de transición o superpuestos.
* Prehistoria. Desde la aparición del hombre (subtribu hominina, género Homo), de fecha incierta, hace más de dos millones de años; hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio adC.
o Paleolítico (Etimológicamente Antigua Edad de Piedra por la piedra tallada)
+ Paleolítico inferior. Primeros modos de tallado de instrumentos y de homínidos (australopitecus y homo habilis en África sudoriental, homo ergaster y homo erectus (extendido este último por el Viejo Continente); el homo antecessor y homo heidelbergensis en Europa (yacimiento de Atapuerca).
+ Paleolítico medio. Ligado a cambios en la cultura material y de las especies de homínidos (musteriense y Hombre de Neanderthal en Europa), desde hace 300.000 años hasta hace 35.000 años aproximadamente.
+ Paleolítico superior. Ligado a la cultura material que se suele asociar a homo sapiens sapiens, desde hace 35.000 años hasta hace 10.000 años aproximadamente.
o Mesolítico/Epipaleolítico/Protoneolítico. Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación. Desde el X milenio adC hasta el VIII milenio adC aproximadamente. En las zonas en las que significó una transición hacia el el neolítico se denomina mesolítico, mientras que en el resto, en las que es las que sólo significa una fase de continuación del paleolítico, se denomina epipaleolítico.
o Neolítico (Etimológicamente Nueva Edad de Piedra por la piedra pulimentada). Ligado a la denominada Revolución Neolítica (aparición de la agricultura, aldeas, cerámica) que tuvo lugar a partir del VIII milenio adC en el Creciente fértil del Oriente Próximo, y se difundíó hacia el norte de África y Europa (en España a partir del VI milenio adC), y Asía. La aparición de agricultura se produjo de forma endógena en otras zonas del mundo (con seguridad en América, de forma menos clara en otras zonas).
o Edad de los Metales (época ya histórica en Próximo Oriente, aún prehistórica en otras zonas)
+ Calcolítico (III milenio adC aproximadamente en Europa Occidental). La formación de las sociedades complejas.
+ Edad del Bronce (II milenio adC aproximadamente en Europa Occidental).
+ Edad del Hierro (I milenio adC aproximadamente en Europa Occidental). Hasta la romanización.
* Historia. Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV milenio adC en Sumeria
o Protohistoria. Período de solapamiento: mientras surgen las civilizaciones prístinas de Mesopotamia, China e India en Asía, Egipto en África y las culturas Olmeca y Chavín en América éstas dejan constancia escrita de otros pueblos que no han desarrollado la escritura. En la Península Ibérica coincide con las colonizaciones orientales fenicio-púnica y griega y la conquista romana, cuyos autores registraron la actividad de los pueblos indígenas.
o Edad Antigua
+ Nacimiento de la Civilización en Oriente Próximo: Primeros estados (templos, ciudades-estado, imperios hidráulicos) en Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria, Egipto...
+ Antigüedad clásica: Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII adC. No hay que confundir con el periodo clásico del arte griego (siglo V adC y siglo IV adC).
+ Antigüedad tardía: periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII).
o Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (Siglo XV)
+ Alta Edad Media siglo V al Siglo X.
+ Baja Edad Media Para algunos, del Siglo XI al Siglo XV. Para otros se restringe al Siglo XIV y al Siglo XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del Siglo XIV, habiendo una Plenitud de la Edad Media del Siglo XI al Siglo XIII
o Edad Moderna. De mediados o finales del Siglo XV a mediados o finales del Siglo XVIII. (Para los ingleses Early Modern Times). Se toma como comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el Descubrimiento de América; como final, la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución Industrial.
o Edad Contemporánea. Desde mediados o finales del Siglo XVIII. Hasta el presente. (Para los ingleses Later Modern Times).
Véase también [editar]
* Ver el portal sobre Historia Portal:Historia Contenido relacionado con Historia.
* Demografía histórica
* Disciplinas Auxiliares de la Historia
* Genealogía
* Geohistoria
* Historia universal
* Historiografía
* Prehistoria. Desde la aparición del hombre (subtribu hominina, género Homo), de fecha incierta, hace más de dos millones de años; hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio adC.
o Paleolítico (Etimológicamente Antigua Edad de Piedra por la piedra tallada)
+ Paleolítico inferior. Primeros modos de tallado de instrumentos y de homínidos (australopitecus y homo habilis en África sudoriental, homo ergaster y homo erectus (extendido este último por el Viejo Continente); el homo antecessor y homo heidelbergensis en Europa (yacimiento de Atapuerca).
+ Paleolítico medio. Ligado a cambios en la cultura material y de las especies de homínidos (musteriense y Hombre de Neanderthal en Europa), desde hace 300.000 años hasta hace 35.000 años aproximadamente.
+ Paleolítico superior. Ligado a la cultura material que se suele asociar a homo sapiens sapiens, desde hace 35.000 años hasta hace 10.000 años aproximadamente.
o Mesolítico/Epipaleolítico/Protoneolítico. Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación. Desde el X milenio adC hasta el VIII milenio adC aproximadamente. En las zonas en las que significó una transición hacia el el neolítico se denomina mesolítico, mientras que en el resto, en las que es las que sólo significa una fase de continuación del paleolítico, se denomina epipaleolítico.
o Neolítico (Etimológicamente Nueva Edad de Piedra por la piedra pulimentada). Ligado a la denominada Revolución Neolítica (aparición de la agricultura, aldeas, cerámica) que tuvo lugar a partir del VIII milenio adC en el Creciente fértil del Oriente Próximo, y se difundíó hacia el norte de África y Europa (en España a partir del VI milenio adC), y Asía. La aparición de agricultura se produjo de forma endógena en otras zonas del mundo (con seguridad en América, de forma menos clara en otras zonas).
o Edad de los Metales (época ya histórica en Próximo Oriente, aún prehistórica en otras zonas)
+ Calcolítico (III milenio adC aproximadamente en Europa Occidental). La formación de las sociedades complejas.
+ Edad del Bronce (II milenio adC aproximadamente en Europa Occidental).
+ Edad del Hierro (I milenio adC aproximadamente en Europa Occidental). Hasta la romanización.
* Historia. Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV milenio adC en Sumeria
o Protohistoria. Período de solapamiento: mientras surgen las civilizaciones prístinas de Mesopotamia, China e India en Asía, Egipto en África y las culturas Olmeca y Chavín en América éstas dejan constancia escrita de otros pueblos que no han desarrollado la escritura. En la Península Ibérica coincide con las colonizaciones orientales fenicio-púnica y griega y la conquista romana, cuyos autores registraron la actividad de los pueblos indígenas.
o Edad Antigua
+ Nacimiento de la Civilización en Oriente Próximo: Primeros estados (templos, ciudades-estado, imperios hidráulicos) en Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria, Egipto...
+ Antigüedad clásica: Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII adC. No hay que confundir con el periodo clásico del arte griego (siglo V adC y siglo IV adC).
+ Antigüedad tardía: periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII).
o Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (Siglo XV)
+ Alta Edad Media siglo V al Siglo X.
+ Baja Edad Media Para algunos, del Siglo XI al Siglo XV. Para otros se restringe al Siglo XIV y al Siglo XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del Siglo XIV, habiendo una Plenitud de la Edad Media del Siglo XI al Siglo XIII
o Edad Moderna. De mediados o finales del Siglo XV a mediados o finales del Siglo XVIII. (Para los ingleses Early Modern Times). Se toma como comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el Descubrimiento de América; como final, la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución Industrial.
o Edad Contemporánea. Desde mediados o finales del Siglo XVIII. Hasta el presente. (Para los ingleses Later Modern Times).
Véase también [editar]
* Ver el portal sobre Historia Portal:Historia Contenido relacionado con Historia.
* Demografía histórica
* Disciplinas Auxiliares de la Historia
* Genealogía
* Geohistoria
* Historia universal
* Historiografía