Edafogenesis: El Proceso Fundamental de Formación del Suelo y sus Horizontes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Cuando aflora la roca madre, el primer proceso que ocurre es la meteorización física (mecánica) y química. Este proceso dará lugar al horizonte C, implantándose progresivamente la cobertura vegetal y seres vivos consumidores que aportan materia orgánica y dan lugar al horizonte A. De la interacción de estos dos horizontes se forma el horizonte B, que acumula las sales lixiviadas del horizonte A y la materia insoluble del horizonte C.
Etapas Clave de la Edafogenesis
Meteorización del Sustrato Rocoso
La meteorización mecánica actúa sobre el sustrato rocoso desnudo, la roca madre, provocando la fragmentación de la roca. Esto favorece la meteorización química, que a su vez provoca una alteración química de los minerales. Después de un tiempo, la superficie de la roca estará más o menos alterada. La meteorización forma fragmentos grandes y pequeños, como arenas, limos o arcillas. La meteorización también puede actuar a lo largo de las grietas de las rocas, disgregándolas en bloques más o menos pequeños, multiplicando así la superficie de roca sobre la que actuarán otros agentes.
Asentamiento de Organismos Pioneros
Sobre este sustrato se asientan los seres vivos pioneros: en primer lugar, líquenes y cianobacterias, y luego musgos. Son organismos que no tienen raíces verdaderas, pero con capacidad de fijarse en la roca y retener agua del aire. El ambiente húmedo que forman ayuda significativamente a la meteorización química de la roca.
Transformación Biológica del Sustrato
Los colonizadores ayudan con su actividad biológica a transformar el sustrato sobre el que se asientan, de forma que originan un tapiz en el que caen semillas y, al germinar, forman un sustrato vegetal inicial. Las plantas introducen raíces por las pequeñas fisuras de la roca y depositan productos que alteran la roca y aceleran la meteorización química.
Acumulación de Materia Orgánica y Formación del Horizonte A
Poco a poco, el espesor del suelo va aumentando, tanto por aportes minerales de otras zonas como por la meteorización de la roca madre. Van apareciendo cada vez más seres vivos vegetales y animales que aportan materia orgánica. La mezcla de materia orgánica y partículas (arenas, limos y arcillas) da lugar al horizonte A.
Diferenciación del Horizonte B
Suavemente se diferencia el horizonte B, debido al lixiviado de sales y a que las arcillas se acumulan en la parte más profunda, mezclándose con materia insoluble del horizonte C. Si el clima y otros factores lo permiten, el suelo tendrá tres horizontes bien definidos: A, B y C.