Edafología Esencial: Propiedades del Suelo, Materia Orgánica y Agroecosistemas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Conceptos Fundamentales del Suelo y su Dinámica
Definiciones Clave en Edafología
Relieve
El relieve es la forma de la superficie terrestre y ejerce influencia sobre el movimiento del agua.
Tiempo
El tiempo es un factor crucial que influye en la formación, desarrollo y evolución de un suelo.
Perfil del Suelo
El perfil del suelo es el conjunto de horizontes (capas con características diferentes).
Horizontes del Suelo
- Horizonte A: Se encuentra siempre en la superficie y es el de mayor actividad biológica. En él se producen pérdidas de arcilla, siendo un horizonte eluvial (pierde partículas).
- Horizonte B: Presenta un gran contenido de arcilla y es iluvial (gana partículas).
- Horizonte C: Posee características similares al material originario y está poco afectado por los factores formadores del suelo.
Textura del Suelo
La textura del suelo es la proporción porcentual de arena, limo y arcilla. Las distintas combinaciones entre estos componentes dan lugar a las diferentes clases de suelos. Por ejemplo:
- Suelo Franco: Equilibrio entre los tres componentes.
- Suelo franco-arcilloso, franco-arcilloso-limoso: Su denominación depende del componente dominante (este último es el nuestro).
Cultivos Transgénicos
Los cultivos transgénicos son plantas que portan uno o más genes incorporados establemente en su genoma (ausentes en forma natural) y que se transmiten de generación en generación. Ejemplo: la soja.
Agroecosistema
Un agroecosistema es un ecosistema intermedio entre el natural y el urbano. En él, los factores abióticos son mejorados con la ayuda del hombre. Los factores bióticos principales son los cultivos a plantar.
Aspectos de la Acción Humana en la Dinámica de la Materia Orgánica:
- Manejo de los rastrojos: Los rastrojos son la fuente principal de retorno de materia orgánica al suelo.
- Sistemas de labranza: La perturbación por laboreo incrementa la oxigenación de la capa edáfica y su oxidación.
- Tipos de actividad productiva y sistemas rotacionales: La siembra directa crea un ambiente menos oxidante.
- Actividades de manejo: La fertilización afecta la población y la actividad de los microorganismos. También puede ser afectado por el riego.
Suelo Deteriorado
Un suelo deteriorado es aquel que ha perdido total o parcialmente su capacidad de producir debido a alteraciones en sus características físicas, químicas y biológicas, lo que conlleva una pérdida de su estructura.
Materia Orgánica del Suelo: Humus y Residuos
Factores Clave para el Mantenimiento del Humus
Para el mantenimiento del porcentaje de humus en el suelo, se deben considerar los siguientes elementos:
- La rotación de cultivos elegidos.
- El periodo de barbecho o tiempo transcurrido entre la cosecha de un cultivo y la del siguiente, donde tiene lugar el proceso de humificación.
- Las labranzas: la oportunidad de uso, la intensidad y el tipo de maquinaria usada.
Residuos Orgánicos y Humus
Residuos Orgánicos
Los restos o residuos orgánicos son tejidos vegetales y animales descompuestos parcialmente por la acción de los microorganismos del suelo.
El Humus
El humus es el resultado de la descomposición completa de la materia orgánica, conjuntamente con los minerales del suelo. Es un compuesto estable de color oscuro y sin olor.
Transformación de Residuos Orgánicos
Los residuos orgánicos son transformados inicialmente por:
- Acción física: Agua, vientos, animales y el hombre.
- Acción química: Agua, luz, acidez, temperatura.
- Acción bioquímica: Microorganismos, como hongos y bacterias.
Procesos de Formación en el Suelo
Estos procesos de transformación dan lugar a:
- Compuestos minerales (a partir de residuos orgánicos), proceso denominado mineralización.
- Compuestos húmicos (a partir del humus), proceso denominado humificación.
Ambos procesos son simultáneos. En ellos intervienen los microorganismos del suelo, además de factores como las características de los vegetales, el clima, el suelo, el relieve, el pH, las precipitaciones y la relación carbono-nitrógeno del rastrojo (cuanto más elevada es esta relación, más lenta es la descomposición y más estables son los compuestos químicos formados).