Edipo Rey: Destino, Personajes y Estructura de la Tragedia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Personajes Clave y su Destino Trágico en Edipo Rey

Edipo: El Rey de Tebas y su Viaje Hacia la Verdad

Edipo es el rey de Tebas. Llega a ser rey gracias a que descifró el acertijo de la Esfinge, monstruo mitológico que hacía peligrar la ciudad. Este hecho está unido con el nombramiento de ser rey y casarse con la reina de Tebas, Yocasta.

Es un rey justo, con sentido del equilibrio y del deber. Comienza a desequilibrarse con la conversación que mantiene con Tiresias, ya que no cree lo que este le dice. A partir de este punto de inflexión, el desequilibrio de Edipo va cada vez a más, hasta que finalmente se castiga a sí mismo. Justamente aquí recobra el sentido de la justicia, ya que fue él quien echó la maldición para quien fuera el asesino del rey Layo.

Edipo necesita saber quién es a pesar de todo, necesita saber de dónde proviene y cuáles son sus orígenes, y hasta no descubrir la verdad no se da por vencido. Podemos hacer una alusión a una ceguera psicológica durante toda la obra, pero al descubrirla, se autocastiga y se arranca los ojos, y esa ceguera se convierte en una minusvalía física. Finalmente, la suerte puede cambiar en solo unos instantes.

Yocasta: La Reina, el Oráculo y el Suicidio

Yocasta es la reina de Tebas y, en un principio, está viuda porque su marido ha sido asesinado. Sin saberlo, se casa con su propio hijo.

Ella y el rey Layo intentaron huir del oráculo que los dioses les habían impuesto, al igual que Edipo también intentó hacerlo posteriormente. Ella dice no creer en los oráculos porque a su marido lo asesinó una banda de bandidos, pero luego realmente sí que cree en ellos, ya que les hace ofrendas. Era totalmente ignorante de lo que los dioses habían planeado para ella y finalmente se autocastiga suicidándose.

El Coro en la Tragedia Griega: Voz del Pueblo y Reflexión Moral

Funciones del Coro en "Edipo Rey"

La función del coro es como si los ciudadanos de Tebas hablasen. También le otorgamos la función de reflejo del espectador y reflexiona sobre lo que está ocurriendo. En tragedias griegas, el coro se utilizaba para los actos cantados y el corifeo era el representante del coro y hacía las partes dialogadas. En esta obra no se hace distinción entre coro y corifeo.

Tipos de Intervenciones del Coro

Las intervenciones del coro sirven para dividir la obra en escenas:

  • Párodos: Intervención al principio de la obra.
  • Estásimos: Intervenciones a lo largo de la escena.
  • Éxodo: Intervención final.

En la obra de Edipo, la reflexión moral está situada al final, en el éxodo. Trata de darnos una lección moral y, en este caso, es cómo la suerte puede cambiar de un día para otro.

Estructura Dramática de la Obra: Las Etapas de "Edipo Rey"

Las Tres Etapas de la Trama en "Edipo Rey"

La obra está dividida en escenas, y estas escenas las separa el coro. La estructura interna se divide en tres etapas:

  1. Planteamiento: Esta etapa abarca desde que el sacerdote sale hablando con Edipo al principio de la obra hasta la aparición del diálogo de Tiresias y Edipo. Aquí se produce un punto de inflexión.
  2. Desarrollo: Esta etapa se relaciona con el desarrollo y comienza desde la llegada del criado, ligada a la conversación que mantiene con Edipo. Se caracteriza por la constante duda de Edipo, hasta que conoce la verdad.
  3. Desenlace: Esta última etapa corresponde al desenlace y los hechos ocurridos: son el autocastigo que se imponen Yocasta y Edipo al conocer la verdad y la última aparición de Creonte con Edipo.

Entradas relacionadas: