Editorial vs. Artículo: Comprendiendo la Opinión en Prensa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Editorial vs. Artículo de Opinión: Comprendiendo la Prensa
El Editorial: La Voz del Periódico
El editorial es un artículo de fondo, caracterizado por no llevar firma, que aborda un tema de actualidad relevante. Su tono serio y reflexivo invita a la meditación por parte del lector.
Características del Editorial
- Emisor: Aunque redactado por un equipo, la responsabilidad recae en el periódico. Refleja la ideología del medio y, por ello, carece de firma.
- Receptor: No siempre es universal. Puede estar dirigido a un público específico, como el Gobierno o ciertos sectores de la opinión pública.
- Mensaje: Se centra en los acontecimientos de actualidad.
- Estructura: Presenta una estructura definida, que puede incluir la presentación del equipo editorial y el propio editorial. Predomina el discurso expositivo, a menudo mezclado con el argumentativo, mediante la exposición de hechos y su valoración.
- Intención del discurso: Formar opinión sobre un tema destacado. El tono es siempre serio, buscando la reflexión del receptor.
- Aspectos lingüísticos: Mantiene un estilo culto, acorde con su tono. A pesar de expresar opiniones, se busca la objetividad, apoyándose en recursos retóricos y literarios de gran habilidad expresiva.
El Artículo: La Perspectiva Individual
El artículo es una exposición o argumentación que recoge el pensamiento u opinión de una personalidad reconocida sobre un tema concreto.
Características del Artículo
- Emisor: Un emisor especializado, ajeno al periódico. Su opinión puede o no coincidir con la del grupo editorial. Ha sido un vehículo fundamental para pensadores, políticos, sociólogos y autores literarios a lo largo de la historia (ejemplos: Larra, Clarín, Cela, Umbral). Predomina la subjetividad, al plasmar el pensamiento u opinión particular de una persona.
- Mensaje: La temática es inmensamente amplia, pudiendo abarcar textos humanísticos, científicos, jurídicos, literarios, etc.
- Estructura: Es totalmente libre, a criterio del articulista. Su ubicación en el medio puede variar: desde un lugar destacado (como La Tercera de ABC) hasta la sección de Opinión. Puede emplear todas las variedades discursivas: narración, descripción, exposición y argumentación.
- Intención del discurso: Dar a conocer la opinión del autor sobre un tema determinado.