Edmund Burke: Tradición, Prudencia y la Constitución Inglesa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Edmund Burke (1729-1797): Tradición y Constitución Inglesa

Edmund Burke fue un autor conservador y ferviente defensor de la tradición. Representa una figura clave de la contrarrevolución y un defensor acérrimo de la tradición constitucional inglesa.

Burke fue miembro de la Cámara de los Comunes durante 30 años. A pesar de su brillantez, fue vetado por su partido, lo que le impidió acceder a cargos políticos de mayor relevancia.

Crítica a la Revolución Francesa y la Democracia

Su libro más importante es Reflexiones sobre la Revolución Francesa. Esta obra, concebida como una carta, advierte sobre los peligros de que la revolución se expanda a Inglaterra, lo cual, según él, pondría en riesgo la tradición constitucional. Por tanto, Burke es un crítico de las rupturas revolucionarias y de la idea de democracia. En su lugar, defiende la aristocracia y la prudencia como pilares del buen gobierno.

La Defensa de la Tradición y la Prudencia

Burke sostiene que la tarea política fundamental consiste en la conservación de las tradiciones e instituciones legadas por los antepasados, las cuales deben ser transmitidas a las generaciones futuras. Sin embargo, esto no implica inmovilismo; la política requiere el cuidado de lo preexistente, permitiendo una simple adaptación flexible a las nuevas circunstancias.

Considera la democracia como un sistema "blando" que diluye la responsabilidad que, a su juicio, debería recaer en los políticos.

Es partidario de la Teoría del Derecho Natural, afirmando la voluntad de Dios como la autoridad suprema para los hombres.

Basa su teoría política en la prudencia, inspirándose en Aristóteles (quien concibe la virtud como un punto medio). Burke defiende a los autores antiguos frente a los modernos, como Rousseau y Locke, a quienes considera precursores del progresismo y de ideas que amenazan la estabilidad social.

Para Burke, la prudencia es una virtud esencial, casi divina en el ámbito mundano. Es una cualidad que poseen los caballeros, los nobles y los aristócratas, pero no los políticos maquinadores que se han forjado en la contienda política, quienes solo acumulan astucia. Por ello, considera que la política debe estar controlada por las aristocracias naturales.

Rechaza la idea del "contrato social" por considerar que altera el rumbo institucional establecido por la historia y la tradición.

Defiende la tradición institucional, aplicando principios propios del derecho privado (como la herencia o la prescripción) al ámbito del Derecho Público, concibiendo la nación como una sociedad histórica continua.

La Constitución Inglesa: Versatilidad y Flexibilidad

Concibe la tradición constitucional inglesa como versátil, capaz de reflejar los cambios y las tensiones históricas entre la Monarquía y las Cámaras sin necesidad de recurrir a reformas drásticas o rupturas revolucionarias. Esto se fundamenta en que la Constitución inglesa es una de las pocas constituciones flexibles, lo que implica que puede ser modificada mediante un procedimiento legislativo ordinario en el Parlamento, adaptándose así gradualmente a las circunstancias cambiantes.

Entradas relacionadas: