Eduardo Galeano
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
La Reveladora Historia del Rey Azucar
Habla de que si bien la busqueda del oro y la plata fue el motor central de la conquista, en cuanto descubrieron que se podía plantar azucar con facilidad, comenzaron a plantarla en las tierras (especialmente noreste de Brasil, las islas del Caribe, Veracruz y la costa peruana) y a explotarlas, usando mano de obra africana. El azucar era caro, se vendía en la farmacia por gramos, y estaba incluido incluso en el ajuar de las reinas. Durante los primeros tres siglo de la conquista, no hubo producto agrícola más importante paa Europa que este "oro blanco".
Los agujeros del colador
Tanto el latifundio como la plantacó (o sea, la explotación) funciona para evadir las riquezas naturales. Todas las colonias tuvieron un auge al principio, pero luego (agotamiento de suelos, aparición de zonas con mejores condiciones) llegaron a la decadencia. Esto pasó con las zonas mineras, el azucar, el café, el quebracho y el algodón. Mientras más preciado era para el mercado internacional un producto, mayor era la dsgracia de AL, que debía sacrificarse para fabricarlo.
La venta de carne humana
Comercio triangular. Europa partía con bodegas cargadas de armas, ron, telas, ginebra, chucherías y vidrios de colores ? compraban afrcanos, que paga el azucar, el café y el cacao de las plantaciones. Muchos de los esclavos provenían de la selva, nunca había visto el mar y les aterrorizaba. Pensaba, no sin razón, que los llevaban como corderos al matadero. Hawkins ? 300 ? 1562.
Tres edades históricas
La plantación surge debido a la demanda de azucar de Europa, pero mezcla extrañamente tres etapas históricas (mercantilismo, feudalismo y esclaviud). Por un lado, esaba movida por el "afan de ganancia" de su propietario y pretendía articularse al mercado internacional que se desarrollaba en Europa. Sin embargo, era autosuficiente en muchos aspectos, característica feudal, y usaba mano de obra esclava.
Se puede decir que la plantación colonial es el antecedente del latifundio de nuestros días, lo cual es un cuello de botella para el crecimiento económico de ameríca latina. El latifundio actual, no necesita de la mano de obra esclava o de las encomiendas, pero aun así dispone de abundante mano de obra, al pagar sueldos irrisorios (a veces incluso a cambio de especias o el usufructo de un pedazito de tierra) y alimentarse de la multiplicación de los minifundios, que él mismo crea con su propia expansión.
El Munda cabe en un grano de azucar
El Che dice que el subdesarrolo produce enanos. Sin embargo, también produce gigantes. El azucar, no solo arruinó la economía del Noreste de Brasil, el Caribe y el África, sino que ayudóal desarrollo de Holanda, Estados Unidos, Francia e Inglaterra.
Habla del comercio triangular. La esclavitud americana fue la piedra fundamental del capital industrial de los tiempos contemporáneos (Sergio Bagú). Multiplico las naves, las fábricas, los ferrocarriles y los bancos.