Eduardo Mendoza: Innovación y Crítica en la Novela Policiaca Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Eduardo Mendoza y la Novela Policiaca

Eduardo Mendoza, tras su traslado a Nueva York para trabajar como traductor en la ONU, publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta. Esta obra representó una gran novedad y, con el tiempo, se ha visto su influencia en muchos escritores de la transición, quienes siguieron el camino de Mendoza para crear obras marcadas por la renovación. La novela policiaca, cuyo título original era Los soldados de Cataluña, fue una obra completamente original que provocó un cambio total en lo que se estaba haciendo en ese momento. Tras la muerte de Franco, obtuvo el Premio de la Crítica, siendo considerada la primera novela de la transición democrática. Aunque su principal género literario es la novela, Mendoza ha escrito ensayos como Baroja, la contradicción, y relatos como Tres vidas de santos. Recibió el Premio Planeta en 2010 y el Premio Cervantes en 2016.

El Género Policiaco Según Eduardo Mendoza

Mendoza vio en el género policiaco una gran oportunidad para adaptarlo a la realidad española, considerándolo una plasmación de la nueva sociedad y sus obsesiones. Además, este género ofrecía la posibilidad de incluir el factor de entretenimiento, un elemento importante para incorporar el humor y la ironía que le permitieron crear novelas policiacas originales e innovadoras.

La verdad sobre el caso Savolta y su Impacto

La verdad sobre el caso Savolta ayudó a situar al género policiaco en una mejor posición, contribuyendo a que dejara de ser considerado un género menor. El protagonista de esta novela presencia una serie de acontecimientos violentos en Barcelona, donde se producen asesinatos sin resolver. El principal objetivo de la novela es la crítica al poder político, policial y económico.

Experimentación Continua en sus Novelas Policiacas

Sus posteriores novelas policiacas continúan con el experimento que Mendoza había comenzado años antes. Todas estas obras son parodias del género negro, a través de un protagonista esperpéntico.

Entradas relacionadas: