Eduardo Mendoza y José Luis Alonso de Santos: Trayectoria Literaria y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza: cursó derecho en Barcelona, completó su formación en Londres. Tras acabar en el sector bancario, Mendoza decidió trasladarse a Nueva York, donde fue traductor de la ONU. En EE. UU., su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, obra con la que logró gran éxito y el Premio de la Crítica. En España, ejerció la docencia en la Universidad Pompeu Fabra. Además, se dedica a ser colaborador de numerosos medios de comunicación como El País. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito como La ciudad de los prodigios o El año del diluvio.

Características y Estilo

Su estilo se caracteriza por:

  • Dos rasgos: la ambientación en la Barcelona pasada y la focalización en torno a un personaje central ambiguo, que asciende y cae, hasta desaparecer de modo más o menos sorprendente.
  • La ciudad no solo es un mero fondo, también adquiere categoría de personaje, denuncia irónicamente la Barcelona burguesa y bienpensante.
  • El humor tiene gran importancia.
  • Memoria histórica, a partir de documentos/testimonios falsos, a veces también inventa leyendas.
  • Parodia con frecuencia el discurso.

Obra

La verdad sobre el caso Savolta

Su primera novela desarrolla la historia del asesinato del industrial catalán Savolta, traficante de armas durante la Primera Guerra Mundial. Aparece el comisario, personaje medio loco que manipula a anarquistas, la policía y poderes.

El misterio de la cripta embrujada

El protagonista es el mismo: un paciente del manicomio que se ve obligado a convertirse en investigador de la desaparición de niñas del colegio de las Madres Lazaristas.

El laberinto de las aceitunas

Con el mismo protagonista para enfrentarse a una red de maleantes que tratan de recuperar un maletín lleno de dinero.

Sin noticias de Gurb

Obra satírica, publicada primero en El País, que relata las aventuras de un extraterrestre cuya nave se estrella en Barcelona previa a las Olimpiadas.

José Luis Alonso de Santos

José Luis Alonso de Santos: dramaturgo y director de escena, licenciado en Ciencias de la Información y en Filosofía y Letras. Comenzó su carrera teatral, en la que trabajó como actor, director y dramaturgo. Se estrenó como autor con ¡Viva el duque, nuestro dueño!. Ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Ha conseguido numerosos premios como el Gallo Vallecano con La estanquera de Vallecas o los premios Tirso de Molina por Bajarse al moro.

Obras

Álbum familiar

Impresiones durante la postguerra española.

La estanquera de Vallecas

Llena de humor y situaciones disparatadas. En un estanco de Vallecas entran dos atracadores, pero la dueña se niega a darles el dinero. Aparece la nieta. Leandro da un puñetazo a la abuela. Los vecinos llaman a la policía. La abuela se cree que el médico es un ladrón y le da un mazazo. Surge relación entre Toco y la nieta. Los atracadores se rinden y van a la cárcel.

Bajarse al moro

Trampa para pájaros

Debate político entre la intolerancia que representa Mauro, el expolicía franquista, y la libertad de su hermano Abel.

Entradas relacionadas: