Educación Ambiental: Componentes y Problemas en Canarias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Es un proceso que incluye el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen la adopción sostenida de conductas que minimicen la degradación del paisaje original, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.
Compontes de la educación ambiental:
I Fundamentos ecológicos: consiste en dar al alumnado informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital, como geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química... II. Concienciación conceptual: de cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. III. La investigación y evaluación de problemas: implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales, ya que hay demasiados casos de personas que se encuentran confundidas acerca de cuál es el comportamiento más responsable ambientalmente. IV. La capacidad de acción: dota al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros.
El propósito de la EA, es dotar a los individuos con el conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales, las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas, además de desarrollar de las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y prevención de problemas futuros, consiguiendo así que desarrollen las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CANARIAS:
Con la elaboración del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, las distintas comunidades autónomas elaboraron diferentes estrategias en el marco de la educación ambiental.
- Flora y vegetación: Fauna: la caza y la pesca siguen actuando directamente sobre las especies, ocasionando la disminución de sus poblaciones cuando se realizan de forma ilegal e incontrolada, aunque existe una legislación que regula las especies sobre las que se puede actuar.
- Agua: La progresiva pérdida de la cubierta vegetal, ha influido en la disminución de los procesos de captación y filtración del agua. Por otra parte, el consumo de agua ha aumentado considerablemente al haber crecido la población.
- Residuos urbanos: Las aguas residuales debido a la inexistencia de alcantarillado en una proporción importante, se infiltran llegando hasta los acuíferos y los contaminan. El incremento de las basuras ha hecho que las islas estén consideradas como una de las Comunidades españolas que más residuos genera.
- Residuos industriales y otros tipos de contaminación: Los vertidos de petróleo en el mar siguen llegando a nuestras costas. Las centrales eléctricas y la refinería, continúan con la emisión de gases y partículas contaminantes a pesar de la utilización de los dispositivos requeridos por la normativa medioambiental vigente.
- Ruido ambiental e impacto paisajístico.