Educación Ambiental y Sostenibilidad: Claves para un Futuro Ecológico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Ser Humano, Medio Ambiente y Educación
Visiones de la Relación Hombre-Naturaleza
- El hombre debe sujetar a la naturaleza y destinarla a su servicio.
- El hombre debe respetar ciegamente a la naturaleza sin intervenir en ella, logrando un conservacionismo.
Relación Hombre-Capital-Naturaleza
La visión de sujeción de la naturaleza no es solamente dada por la mano del hombre, sino también por el capital.
Psicología Ambiental
La psicología ambiental estudia la interdependencia que tienen los factores internos (psicológicos) con los externos (ambientales). Ambos son propios del medio ambiente, porque en el estado mental del individuo están plasmadas las condiciones externas y el medio ambiente es el resultado del desarrollo humano.
Principales Causas de los Daños Ambientales
- Producción de residuos: Contamina aguas subterráneas.
- Crecimiento acelerado y desorganizado de ciudades.
- Crecimiento de la industria y poco control de sus consecuencias.
- Utilización de productos químicos en la agricultura y en la ganadería.
Realidad Educativa
Se debe desarrollar un programa educativo de Educación Ambiental que tome en cuenta:
- La consideración de la Educación Ambiental desde la perspectiva de la educación integral y el cambio de actitudes: Conciencia sobre actitudes y valores frente a la naturaleza, actitudes correctas hacia el entorno (Equidad, Solidaridad sincrónica: de grupo, Solidaridad diacrónica: conciencia del patrimonio cultural con vista a futuro).
- La necesidad de partir de los problemas locales para llegar a los globales:
- Deficiencias ambientales en el entorno social (basura, ruido…).
- Contaminación ambiental (aire, agua…).
- Agotamiento de recursos - pérdida de biodiversidad (agua potable, combustible).
- Desequilibrio en la ecuación población-recursos (hambre, desnutrición…).
- Cambios en las condiciones globales (Aumento del efecto invernadero).
Metodologías Didácticas para la Educación Ambiental
- Considerar las ideas previas.
- Metodologías activas y participativas.
- Promover debates.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Llevar las acciones a la solución de problemas.
Rol del Docente
El docente debe fomentar la búsqueda y reflexión sobre sus valores, actitudes, conocimientos y acciones en tanto y cuanto afecten al medio ambiente. Debe promover actividades y experiencias educativas para solucionar problemas ambientales.
Temas Ecológicos
- Biodiversidad y su pérdida: Debido a la transformación y destrucción de áreas naturales.
- Extinción de especies.
- Pérdida de la cobertura vegetal, destrucción de bosques.
- Degradación de suelos.
- Contaminación (de suelos, aguas superficiales y subterráneas, mares, atmósfera, consecuencias climáticas, efecto invernadero, deterioro de la capa de ozono).
Problemática Medioambiental en Bolivia
- Contaminación de ríos y lagos.
- Erosión de suelos.
- Contaminación del aire.
- Recursos forestales.
- Especies en peligro de extinción.
- Contaminación acústica y visual.