Educación Artística y Espacial en el Tercer Ciclo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Conceptualización espacial:
- Tomar conciencia de pertenencia como ciudadanos del país y hacerla compatible con la conciencia mundialista.
- Relacionar los elementos del paisaje caracterizándolos a partir de un criterio determinado (según el tipo de agricultura: secano, regadío...).
- Adquirir un vocabulario más preciso y científico (cuenca hidrográfica, montaña rocosa...).
- Ordenar mentalmente espacios de diferentes magnitudes geográficas.
- Conocer los rasgos más identificadores de la geografía de diferentes regiones del planeta interrelacionando el escenario ambiental con la acción humana.
- Empezar a familiarizarse con el vocabulario de la red de coordenadas geográficas (cuadrículas de meridianos y paralelos).
- Conocer y valorar el proceso lento y valioso de confección de los mapas y la exploración del planeta a lo largo de la historia.
Orientación y medida del espacio:
- Realizar recorridos y trabajos de campo en espacios no conocidos previamente en los que aplicar sus capacidades de orientación en espacios abiertos con la ayuda de una brújula y un mapa.
- Dar indicaciones precisas para llegar a un lugar utilizando con autonomía el sistema de orientación cardinal, puntos de referencia...
- Aplicar el cálculo de superficies geométricas del área de matemáticas al cálculo de superficies reales a partir de una cuadrícula de referencias.
- Aplicar la brújula para comprobar sus hipótesis de orientación.
- Resolver problemas de orientación espacial y medida del espacio en los que deban saber interpretar la escala geográfica de orientación de los mapas a escala grande y media.
- Reconstruir mentalmente rutas que después serán comprobadas con el uso del atlas y el globo terráqueo.
Representación gráfica del espacio:
- Hacer croquis temáticos de los espacios estudiados que se adapten a la función que han de tener.
- Familiarizarse con todo tipo de mapas reconociendo sus cualidades y funciones básicas.
- Escoger y simplificar, esquematizándola, la información de un mapa a escala 1:25 000 - 1:50 000.
- Aplicar habilidades especiales gráficas básicas de diseño para proyectar un uso determinado a un espacio.
- Comparar fotografía aérea vertical de gran escala con un mapa e identificar los cambios que se observan en ambas representaciones.
- Conocer y saber aplicar el lenguaje cartográfico (puntos, líneas, áreas...) con la ayuda de un ordenador.
- Familiarizarse con diferentes tipos de planisferios producto de alguna de las muchísimas proyecciones cartográficas existentes.