Educación Comunitaria en Salud: Organización y Participación para el Cambio Social
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Educación Comunitaria en Salud
Forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad que no son instituciones educativas. Finalidad: Ampliar y enriquecer los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas. Dirigida a personas de todas las edades, con o sin escolaridad. Orientada al enriquecimiento y despliegue de las potencialidades y aprendizajes personales, sociales, ambientales y laborales. Busca el ejercicio pleno de la ciudadanía y la promoción del desarrollo humano.
Rol de la Comunidad en la Educación para la Salud
La educación sanitaria de la comunidad es necesaria cuando un problema afecta a muchas o a todas las personas de la comunidad y cuando se precisa la cooperación de todos para resolverlo. La comunidad debe participar en todos los momentos de la intervención, desde la identificación de las necesidades hasta la evaluación.
¿Qué es la Organización Comunitaria?
Es una forma de ejercer la participación comunitaria. Permite a las comunidades agruparse y ordenarse en diferentes ocupaciones, funciones y responsabilidades, de manera de funcionar como un conjunto. No son exclusivas de un grupo o sector, pueden estar formadas por todas las personas, buscando enfrentar problemas que les afecten y mejoren su situación.
Organización Comunitaria
- Generar movilización
- Comprender la resistencia al cambio
- Intervenir, mantener los esfuerzos
- Promover el cambio comunitario
- Mejorar el nivel comunitario
- Comprender el contexto comunitario
- Planificar para y con la comunidad
Formas de Organización Comunitaria
Pueden organizarse en diferentes formas según el interés común y en beneficio de la comunidad.
Características
- Se orienta por valores
- Se regula por normas
- Se guía por objetivos
- Se fundamenta en compromisos y comportamientos
- Cumple roles
Tipos
- Movimientos Sociales
- Partidos Políticos
- Organizaciones Sindicales
Importancia
- Permite la concreción de actividades que se desarrollan dentro de la comunidad.
- Participan con la finalidad de mantener y mejorar el espacio en el que viven y se desenvuelven diariamente.
- Contribuye a que las personas participen activamente y motiven la movilización de grupos sociales, para lograr transformaciones positivas.
Funciones
- Solucionar problemas comunes.
- Dinamizar y crear nuevas formas de participación.