Educación: Escuela Nueva, Educación Integral, Rol de la Familia y el Profesorado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Planteamientos de la Escuela Nueva

  • Relacionar la escuela y la vida.
  • Valor de la experiencia.
  • Se practica la coeducación.
  • Se atiende a las capacidades e intereses del alumnado.

Características de la Educación según Hubert

  1. Perfeccionamiento: la persona nace inacabada.
  2. Finalidad: que la persona llegue a ser lo que desea ser.
  3. Influencia: acción de una persona sobre otra.
  4. Proceso gradual: de lo fácil a lo difícil.
  5. Socialización: transmisión cultural.

Objetivos de la Educación Integral

  1. Desarrollo corporal: educación física.
  2. Enseñar a la persona a comunicarse y convivir con los demás.
  3. Enseñar los principios básicos de moralidad y solidaridad.
  4. Desarrollo de la capacidad intelectual y formación científica.
  5. Formación económica y religiosa.

Finalidades del AMPA

  1. Defender los derechos de los padres y de las madres en la educación de sus hijos y de sus hijas.
  2. Elegir representantes y participar activamente en los órganos de los colegios del centro.
  3. Colaborar en la labor educativa de los centros y de una manera especial en las actividades extraescolares y complementarias.
  4. Orientar y estimular a la familia respecto a las obligaciones que les incumbe en cuanto a la educación de los hijos e hijas. (No sólo la responsabilidad es del centro sino también de la familia).
  5. Elaborar, desarrollar o modificar junto con el claustro el reglamento de régimen interno.

Principios de la Educación Personalizada

  1. Singularidad: hacer al sujeto consciente de sus posibilidades y limitaciones.
  2. Autonomía: la persona es principio de sus acciones (capacidad, posesión y libertad).
  3. Apertura:
    • Capacidad de conocer y actuar.
    • Capacidad de convivencia.
    • Capacidad de aceptación o rechazo de la vivencia religiosa (libre).

Exigencias Técnicas de la Educación Personalizada

  1. Diagnóstico y predicción.
  2. Establecer objetivos mínimos e individuales.
  3. Establecer objetivos obligatorios.
  4. Programar trabajos individuales y cooperativos.
  5. Agrupamiento flexible.
  6. Ayuda mutua del alumnado.
  7. Evaluación, según el criterio de manera individual.

Características Exigibles a la Familia al Educar

  1. Relaciones afectivas positivas entre sus miembros.
  2. Que los progenitores sean modelos aceptables como personas.
  3. Unanimidad de criterios educativos.
  4. Participación en las decisiones que afectan a los hijos/as.
  5. Que los padres y madres sean conscientes de sus acciones en las decisiones que afectan a sus hijos/as.

Rol del Profesorado

  1. En la Escuela Tradicional, donde lo que más importaban son los contenidos, son saberes estáticos. El rol del profesor era mero transmisor de contenidos.
  2. En la Escuela Nueva importa el educando, aprendizaje operativo y dinámico. El rol del profesorado sugiere y orienta el trabajo.

Entradas relacionadas: