La Educación en la España del Siglo XIX: Escuelas Normales y el Impacto de la Ley Moyano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las Escuelas Normales en España: Un Recorrido Histórico

Pablo Montesinos: Las Escuelas Normales en España estaban ligadas al aparato escolar, en un proceso similar al de la enseñanza secundaria. Estos centros estaban diseñados para la población rural: sus estudiantes aprendían y regresaban al campo, mientras que los institutos estaban destinados a la burguesía. Las Escuelas Normales siempre dependieron de los institutos hasta la llegada de la Ley Moyano, que les otorgó mayor autonomía. A lo largo del siglo XIX, las Escuelas Normales en España experimentaron numerosos cambios debido a las fluctuaciones políticas.

Hitos en la Evolución de las Escuelas Normales (Siglo XIX)

  • Plan de Instrucción Pública de 1838 y Orden de la Regencia Provisional de 1840: Establecimiento de Escuelas Normales en todas las provincias.
  • Reglamento de 1843: Intento de establecer orden y uniformidad; sin embargo, esta propuesta entró rápidamente en crisis.
  • 1847: Se propuso reducir el número de Escuelas Normales.
  • 1848: El director de la Instrucción Pública solicitó una justificación de las funciones para las que habían sido creadas las Escuelas Normales.

La Ley Moyano: Consolidación del Sistema Educativo Liberal

Progresistas y moderados convergieron en el tema de la educación, coincidiendo en las grandes líneas del sistema educativo liberal. Aunque la división ideológica reaparecería más tarde con los partidos turnantes de Cánovas y Sagasta, lo que sí se logró incorporar durante el bienio progresista fue la Ley de Instrucción Pública del 9 de septiembre de 1857, conocida como Ley Moyano.

Razones para la Aprobación de la Ley Moyano

Existían dos razones fundamentales para su aprobación en las Cortes:

  • La primera era la evidente necesidad de una ley general que estableciera el sistema educativo construido a lo largo de casi cincuenta años.
  • La segunda razón de peso estribaba en la existencia de un consenso bastante amplio sobre las instituciones educativas que las diferentes normas habían ido implantando.

La Ley Moyano: ¿Innovación o Consolidación?

Por todo ello, puede afirmarse que la Ley Moyano no fue una ley innovadora, sino una norma que venía a consagrar un sistema educativo cuyas bases fundamentales ya se encontraban en el Reglamento de 1821, en el Plan del Duque de Rivas de 1836 y en el Plan Pidal de 1845.

Entradas relacionadas: