Educación Familiar: Características, Objetivos y su Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características de la Educación Familiar

  • FUNDAMENTAL: Más sólida y duradera que la de otros ámbitos educativos.
  • INFORMAL: Educación no planificada técnica ni pedagógicamente.
  • PERENTORIA: En el sentido de decisiva, que marca huella.
  • SOBERANA: A la familia corresponde el derecho a la educación de sus hijos.
  • PERMANENTE: Dura toda la vida, incluso desde antes del nacimiento.
  • SOCIOLÓGICAMENTE CONDICIONADA: La familia es sociedad y sus condiciones sociológicas influyen en el marco educativo de la misma.
  • CARÁCTER MORAL: No es superficial. Su destino son los valores morales.
  • EXIGE REALISMO Y SENTIDO COMÚN: Ha de ignorar teorías educativas peregrinas y aventuradas.

Objetivos de la Educación Familiar

  1. Infundir al niño confianza en la vida.
  2. Proporcionarle al individuo capacidad de autoconservación.
  3. Dar a los jóvenes una imagen realista del mundo y de sí mismos.
  4. Cultivo de una autodisciplina.
  5. Dar a los jóvenes una imagen realista del mundo y de sí mismos.

Contenidos de la Educación Familiar

  1. Formación de la personalidad básica.
  2. Adaptación personal/social.
  3. Cultivo y desarrollo de actitudes.
  4. Formación de hábitos.
  5. Moralidad.
  6. Religiosidad.
  7. Vocación.
  8. Educación para el empleo del tiempo.

El Papel de la Familia en la Existencia

  • A) Uno de los fenómenos universales de la sociedad humana gracias a la permanencia de:
    1. Función educadora.
    2. Mediadora entre el individuo y la sociedad.
    3. Colma las necesidades afectivas.
  • B) Una consideración antropológica: la familia es un centro de intimidad adecuado para concentrarse, replegarse.
  • C) Centro de apertura del individuo a los demás.
  • D) Ámbito natural del amor donde la persona se siente acogida, aceptada, atendida.
  • E) Pero también de dificultades: soportar el cotidiano problema de la coexistencia.

Algunos Cambios Beneficiosos

  • A) Control de la natalidad.
  • B) Disminución de la población.
  • C) Elevación general del nivel de vida.

Causas de las Relaciones Familiares Conflictivas

  1. Desmitificación de los mayores en las familias y su autoridad.
  2. Alargamiento de la vida.
  3. Nuclearización de la familia.
  4. Asentar el matrimonio.
  5. No hay más conflictos, sino mayor posibilidad de expresarlos.

El Ambiente Familiar

  1. Familias UNIDAS/DESUNIDAS: en normas de exigencia, educativas, planificación de objetivos educativos.
  2. Familias EQUILIBRADAS/DESEQUILIBRADAS: en reacciones psicológicas, madurez emocional, control de impulsos, etc.
  3. Familias CON BUENA VOLUNTAD/SIN ELLA: según exista la abnegación, la entrega / egoísmo, despreocupación.
  4. Familias ORDENADAS/DESORDENADAS.
  5. Familias SATISFACTORIAS/FRUSTRANTES.
  6. Familias CON RECURSOS/SIN ELLOS.
  7. Familias CON DIÁLOGO/SIN ÉL.
  8. Familias MENTALIDAD ABIERTA/CERRADA.

Entradas relacionadas: