Educación Física: Conceptos Clave y Prácticas Corporales para el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Concepto Central de la Educación Física

La Educación Física se refiere a la intención que el sistema educativo tiene con los alumnos. Por un lado, se centra en los aprendizajes (objetivos, contenidos, y la evaluación/observación de los mismos). Por otro lado, define el tipo de persona que el sistema busca formar al final del proceso educativo. Zabala resalta la importancia de los objetivos, afirmando que estos aportan claridad sobre lo que se pretende hacer para organizar el proceso formativo.

Verbos Clave en la Definición de Objetivos

Verbos: identificar, reconocer, descubrir, distinguir, aplicar, experimentar, ejecutar, desarrollar, realizar, vivenciar, recrearse.

La Gimnasia en el Contexto Educativo

La gimnasia es una práctica corporal realizada de manera sistemática, organizada, continua y, principalmente, intencional. Sus objetivos son el desarrollo de las capacidades motoras, la preservación o mejora continua de la salud, y la aceptación y disfrute del cuerpo.

Metodología de la Enseñanza de la Gimnasia

  • Buscar el disfrute de la práctica y no el adiestramiento corporal.
  • Dar sentido y significado propio a la práctica gimnástica.
  • Entender que enseñar gimnasia es diferente a "hacer gimnasia".
  • Evitar las prácticas o ejercicios de gimnasia como castigo.

El Deporte Escolar: Una Adaptación del Deporte a la Escuela

El deporte escolar es una práctica corporal que busca adaptar el deporte al contexto escolar, y no a los estudiantes al deporte. Aunque el deporte escolar requiere un trabajo intencionado y sistemático para la obtención de resultados (con reglas institucionalizadas), no centra su intención en obtener resultados como un fin último, sino en la superación de quienes lo practican.

El Juego como Herramienta Educativa

El juego es un contenido fundamental en la Educación Física, ya que los alumnos suelen preferir jugar a aprender. Por sí solo, el juego no es necesariamente educativo; es el docente el encargado de transformar la actividad lúdica en una experiencia de aprendizaje. En y durante el juego, el niño o alumno muestra su verdadera naturaleza.

Prácticas Corporales en el Medio Ambiente

Las prácticas corporales en el medio ambiente son un contenido de la Educación Física donde los alumnos se desenvuelven en un entorno físico habitual, poco habitual o desconocido (bosque, cerca de un lago, etc.). Buscan afianzar la socialización con el medio, entre docentes y alumnos, y entre los propios alumnos, para que en el futuro puedan interactuar de manera fluida. Se proponen actividades que evitan la discriminación o el bullying, fortaleciendo los lazos interpersonales.

Entradas relacionadas: