Educación Física Escolar y Percepción Espacial: Conceptos Clave y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Educación Física Básica o Escolar: Fundamentos y Objetivos

La Educación Física de base se centra en el desarrollo integral de la persona, la mejora de las conductas y se fundamenta en la actividad motriz voluntaria.

Objetivos de la Educación Física Básica

El objetivo principal de la Educación Física básica es el dominio de las conductas motrices.

Fundamentos Metodológicos

  1. Buscar la mejora integral del individuo: Destaca la importancia de las interrelaciones cognitivas, afectivas y motrices.
  2. Enseñar por patrones motrices: Los patrones motrices son los núcleos de todas las habilidades y destrezas motrices.
  3. Experiencias múltiples y variadas: Provocan una estructura mental correcta y un buen equilibrio fisiológico.
  4. Actividades globales: Para respetar la globalidad del desarrollo infantil.
  5. Respetar el grado de maduración: Tareas motrices en función de la maduración individual.
  6. Potenciar la propia experiencia motriz: La vivencia personal es el mejor medio educativo.
  7. Utilización del grupo: En grupo, el niño forma su personalidad.
  8. Posibilitar la participación activa del niño.
  9. Empleo del juego.
  10. Enseñar con una metodología de búsqueda: El niño debe comparar y descubrir por sí solo.
  11. Experiencias agradables y con éxito: Afirman la personalidad del niño.

La Percepción Espacial: Conceptos y Tipos

Los canales espaciales más empleados son: visual, kinestésico, táctil, auditivo, memoria y laberíntico.

Concepto de Percepción Espacial

La percepción espacial es la comprensión y adaptación de nuestro cuerpo al espacio.

Tipos de Espacios

  • En dos dimensiones: Definido por el eje vertical y horizontal.
  • En tres dimensiones: El conocimiento y dominio del espacio en tres dimensiones nos permitirá distinguir detalles en profundidad. Se basa en las relaciones proyectivas y euclidianas.
    • Proyectivos: Responden a la necesidad de situar objetos en relación con otros dentro de una perspectiva dada (ej. puntería, orientación).
    • Euclidianas: Capacidad de coordinar elementos entre sí, en relación con un sistema de referencia (ej. longitud).

Relaciones Espaciales

  • Espacio Próximo: Somos conscientes del espacio que existe alrededor de nuestro cuerpo. Encontramos dos subespacios:
    • Espacio Corporal: (altura, peso, desarrollo muscular).
    • Espacio Propio: (movilidad articular).
  • Espacio Remoto: Compuesto por todos los lugares que podemos ocupar desplazándonos. Encontramos dos subespacios:
    • Espacio Operante: Espacio que se puede ocupar en el instante.
    • Espacio Accesible: Espacio que se podrá ocupar.

Orientación Espacial

La orientación espacial es la capacidad que tenemos para comprender la situación de nuestro cuerpo en el espacio, en relación con los otros y los objetos, y de estos con nuestro cuerpo.

Entradas relacionadas: