Educación Física: Fomentando la Expresión Cultural, Artística y la Autonomía
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Competencia Cultural y Artística
La competencia cultural y artística supone producir, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas. La Educación Física contribuye a la adquisición de esta competencia a través de:
- La exploración y utilización de las posibilidades y recursos expresivos y creativos del cuerpo y del movimiento.
- La representación dramática, la música, la danza y el lenguaje corporal, fomentando la sensibilidad para disfrutar y emocionarse con ellos.
- La preparación de montajes o producciones expresivas, representaciones teatrales o bailes, que requieren un esfuerzo cooperativo, asumir responsabilidades y la capacidad de apreciar las contribuciones ajenas.
Desde el reconocimiento y apreciación de las manifestaciones culturales específicas de la motricidad humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o la danza, y su consideración como patrimonio de los pueblos, la Educación Física ofrece una rica aportación para contribuir al desarrollo de esta competencia clave.
En otro sentido, el área favorece un acercamiento al fenómeno deportivo como espectáculo mediante el análisis y la reflexión crítica ante la violencia en el deporte.
Autonomía e Iniciativa Personal
La competencia relativa a la autonomía e iniciativa personal también se aborda desde la Educación Física. La construcción de la autonomía se asienta en el desarrollo madurativo del niño y en las interacciones que establece con el medio, sus iguales y los adultos (padres y profesorado).
Desde la Educación Física ayudaremos a su consecución mediante:
- El desarrollo del esquema corporal, las habilidades perceptivo-motrices y las coordinaciones que permitan desenvolverse óptimamente en su entorno.
- El compromiso con una metodología activa, reflexiva y participativa que fomente la confianza en uno mismo, la responsabilidad, la autocrítica, la toma de decisiones con progresiva autonomía y la capacidad de superación.
Se reforzará la iniciativa personal y una sana valoración del rendimiento y del éxito que promuevan el esfuerzo y la superación. Se resaltarán los logros para infundir confianza y seguridad en las propias posibilidades. Se pedirá al alumnado que asuma responsabilidades en su proceso de aprendizaje, por ejemplo, relacionadas con la gestión de su esfuerzo, materiales, calentamiento autónomo, organización de juegos, etc.
Se procurará, en definitiva, que los niños y niñas disfruten de la actividad física viviendo experiencias satisfactorias y reforzantes que sean capaces de crear hábitos perdurables de ejercicio en la edad adulta.