Educación Física en Primaria: Desarrollo Motriz y Beneficios de la Actividad Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El currículo de Educación Física en Educación Primaria

Marco Legislativo

Las competencias en materia educativa están descentralizadas, ya que cada comunidad adapta el sistema educativo a sus necesidades. La programación docente consiste en establecer previamente lo que se va a ir desarrollando a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Actualmente se divide en 3 niveles de concreción:

  1. Marco legislativo (nacional y autonómico): LOE, LOMCE, Real Decreto 126/2014 y marco legislativo autonómico del decreto 108/2014.
  2. PEC: Proyecto Educativo de Centro.
  3. PD: Programación docente.

Estos niveles están ordenados de más general a más específico.

  • LOE: Ley nacional que regula todo el sistema educativo no universitario.
  • LOMCE: Pequeño cambio de la LOE sin anularla.
  • Real Decreto 126/2014: Currículo básico en Educación Primaria en España.
  • Decreto 108/2014: Currículo básico de Educación Primaria en la Comunidad Valenciana.

Actividad física en el aula (descanso activo)

Hay que contribuir al desarrollo del niño:

  • Deben hacer actividad física mínimo 60 minutos/día.
  • Los bloques de actividad física deben ser de aproximadamente 10 minutos.
  • Mejora la salud cardiovascular.
  • Mejora las capacidades cognitivas.

Desarrollo motriz en Educación Primaria

En los países mediterráneos existe más obesidad y sobrepeso y, por lo tanto, hay menor condición física. La escuela es un lugar idóneo para promover la actividad física, ya que esta mejora la salud y motiva a los alumnos hacia hábitos saludables.

Conceptos clave

  • Actividad física: movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que ocasiona un gasto de energía superior al del estado de reposo. Tiene como objetivo mejorar la condición física.
  • Condición física: capacidades físicas de una persona que le permiten realizar actividades físicas.
  • Ejercicio: actividad física planificada, repetida e intencionada que se realiza con una intensidad y una duración determinada con el objetivo de mejorar la condición física.
  • Deporte: actividad física que se ejerce como juego o competición sujeta a unas normas.

La genética tiene una influencia limitada. Las capacidades físico-motrices son un conjunto de capacidades que permiten realizar las actividades físicas de la vida diaria con energía y sin excesiva fatiga.

Beneficios de la actividad física en los niños

  • Reducen el riesgo de muerte prematura.
  • Ayuda a controlar el peso.
  • Reduce el riesgo de patologías cardiovasculares.
  • Reduce el riesgo de diabetes.
  • Previene el cáncer.
  • Regula la presión sanguínea.
  • Mejora el sueño.
  • Incrementa el bienestar psicológico.
  • Reduce la depresión.
  • Mejora la condición física.

También tiene efectos que afectan positivamente a la salud física, a la cognición y a la mente.

La salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Los hábitos saludables y activos previenen enfermedades crónicas durante la edad adulta.

Entradas relacionadas: