Educación Formal y No Formal: Delimitación, Criterios Distintivos y Características Esenciales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Límite entre la educación formal y la educación no formal
La educación no formal se define según dos criterios:
Criterio metodológico
Este criterio explica que la educación no formal se define por su distanciamiento de las formas escolares convencionales. La educación no formal y la educación formal se diferencian porque la educación no formal se aparta de los procedimientos escolares convencionales. Los procedimientos escolares convencionales se caracterizan por:
- Constituir una forma colectiva y presencial de enseñanza-aprendizaje.
- Tener un espacio propio.
- Tener un tiempo prefijado de actuación.
- Existir una separación institucional de dos roles asimétricos y complementarios.
- Obedecer a unos planes de estudio.
- Darse un aprendizaje descontextualizado, donde el contexto de aprendizaje es distinto del contexto de aplicación de esos aprendizajes.
Por lo tanto, desde esta perspectiva, la educación no formal sería aquella que tiene lugar mediante procedimientos que rompen con alguna o algunas de estas determinaciones que caracterizan a la escuela. La educación formal es, por lo tanto, aquella que cumple con todas las características y tiene la forma escolar. Por lo que, desde este criterio metodológico, la educación a distancia sería no formal porque no es presencial y rompe con la definición de espacio-tiempo de la escuela, y las escuelas de idiomas serían formales.
Criterio estructural
Según el criterio estructural, la educación formal y la no formal se distinguirían por su inclusión o exclusión del sistema educativo reglado, el que va de la etapa infantil a la universidad. La educación formal se equipara al sistema educativo oficial y reglado. Lo no formal, por el contrario, es lo que queda al margen del organigrama del sistema educativo graduado. La educación formal proporciona un título reconocido por el Estado y la no formal da títulos, pero no son reconocidos por el Estado.
Perspectivas y complementariedad
Para Álvarez Castillo, la educación formal es sostenida por el aparato estatal, y la educación no formal es la que está centrada en las necesidades de la sociedad. Ambos criterios son incompatibles, ya que la UNED sería no formal en base al primer criterio y formal en base al segundo. Según Trilla, el criterio a usar sería el estructural. La educación no formal no representa una alternativa ni un sistema paralelo a la educación formal, sino que se debe entender como un complemento para todos aquellos que, en uno u otro caso, se encuentran integrados dentro de la educación formal.
Características generales de la educación no formal: Finalidades, objetivos y funciones
Mediante la educación no formal se puede atender a cualquier tipo de objetivo educativo. La educación no formal puede cubrir una amplia gama de funciones relacionadas con la educación permanente y con otras dimensiones del proceso educativo global, marginadas o deficientemente asumidas por la escuela.
Educandos
No está exclusivamente dirigida a unos determinados sectores de la población en función de la edad, el género, la clase social, el hábitat rural, etc.
Educadores
En esta educación, el reclutamiento de educadores y docentes es muy variable. En fin, aparte de los profesionales con una formación pedagógica, muchas personas que solo han recibido formación en forma de cursillos y seminarios de corta duración ejercen como educadores. En la educación no formal, la exigencia de títulos académicos para desempeñar labores educativas es más reducida que en la educación formal.