Educación Inclusiva: Fundamentos, Retos y Caminos hacia la Equidad Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Conceptualización y Caracterización de la Educación Inclusiva
La educación inclusiva se concibe con dos objetivos fundamentales. En primer lugar, la defensa de la equidad y la calidad educativa para todo el alumnado sin excepción; y, en segundo lugar, la lucha activa contra la exclusión y la segregación en el ámbito educativo. Para alcanzar estos propósitos, es necesario un cambio profundo en dos niveles paralelos y complementarios: debe producirse una revolución en la mentalidad de la sociedad (familias, organizaciones de personas con discapacidad, directores de escuela, etc.) y, además, es crucial pasar de ver al niño como un problema a considerar que el problema reside en el propio sistema educativo.
Interpretaciones y Desafíos del Concepto de Educación Inclusiva
Existen diversas interpretaciones y cierta confusión en torno al concepto de educación inclusiva. A continuación, se detallan las principales:
- Inclusión relativa a la discapacidad y a las necesidades educativas especiales: Hace referencia principalmente a la educación de los alumnos con discapacidad en las escuelas ordinarias.
- Inclusión como respuesta a los problemas de conducta: Es muy frecuente entre el profesorado la idea de que avanzar hacia una escuela inclusiva les supondrá, a corto plazo, tener que acoger en sus aulas a muchos alumnos con graves problemas emocionales y de conducta.
- Inclusión como la promoción de una escuela para todos: Se trata de desarrollar una escuela común, no selectiva, conocida también como escuela comprensiva, y así construir un enfoque de enseñanza-aprendizaje coherente.
- Inclusión como respuesta a los grupos con mayor riesgo de exclusión: Existe la creencia de que la escuela inclusiva es la que debe atender al alumnado más vulnerable a la exclusión escolar, es decir, a aquellos que, generalmente por causas sociales, pueden ver peligrar su acceso a la educación formal.
- Inclusión como Educación para Todos: Este modelo de inclusión tiene su prioridad en la escolarización de millones de niños en los países más pobres del planeta.
- Inclusión como un principio para entender la educación y la sociedad: Existe un creciente consenso internacional sobre esta perspectiva.
La verdadera inclusión tiene como punto de partida reconocer que la escuela ordinaria debe y puede proporcionar una educación de calidad a todos los alumnos, independientemente de sus diversas aptitudes. Solo cuando logremos esto, podremos hablar de una inclusión plena y efectiva.