Educación Inclusiva y Rehabilitación: Un Enfoque Integral para la Diversidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 387,65 KB

Metas y Programas de Rehabilitación: Escolaridad Inclusiva, Talleres Protegidos y Rehabilitación Profesional

Inclusión Escolar

Definición

La **Inclusión Escolar (IE)** es el proceso mediante el cual los niños y jóvenes con **necesidades educativas especiales** tienen la oportunidad de incorporarse al sistema educativo regular en **igualdad de condiciones y oportunidades** que el resto de la población escolar.

Se define también como "el proceso de identificar y responder a la **diversidad de las necesidades de todos los estudiantes** a través de la participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y **reduciendo la exclusión en la educación**".

Conceptualizaciones en Educación Inclusiva

En **Perú**, "se considera a la **persona como centro y agente fundamental del proceso educativo**, bajo el principio de una **inclusión educativa** que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la **eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades**".

Del Hogar a la Inclusión: Hitos Históricos

  • **1800**: **Jean M. Itard** inicia el tratamiento del **niño salvaje de Aveyron**.
  • **1839**: El médico **Édouard Séguin** instituye el **tratamiento educativo sistemático** de niños con retraso mental, enmarcado en un movimiento por la justicia social.
  • **1848**: Séguin emigra a EE. UU., donde continúa promoviendo la fundación de escuelas para niños con retraso.
  • **1816**: **Thomas Hopkins Gallaudet** funda la primera escuela pública para sordos en EE. UU.
  • **1829**: El doctor **John Dix Fisher** crea la primera escuela pública para ciegos en Boston (la actual Perkins School en Watertown, Massachusetts).
  • **1840-1850**: **Guggenbühl** funda en Abendberg (Suiza) una escuela para pacientes con **habilidades diferentes**. Iniciativas similares surgen con **Seagert** en Berlín (Alemania) y **Conolly** en Bath (Inglaterra).
  • **1920-1960**: Con el surgimiento del **conductismo** en las primeras décadas del siglo XX, se enfatiza la preparación de **contingencias adecuadas para el aprendizaje**.
  • **Década de 1960**: **Bengt Nirje** lanza en países escandinavos el **movimiento de normalización** a favor de las personas con discapacidades.
  • **Década de 1970**: **Wolf Wolfensberger** impulsa la normalización en Canadá a través del Instituto Nacional de Retardo Mental.

El Derecho a la Educación: Marco Legal Internacional

  • La **Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948** establece que la **educación es un derecho humano básico**.
  • El **artículo 28** de la **Convención sobre los Derechos del Niño de 1989** reafirma este derecho: "Los Estados partes reconocen el derecho del niño a la educación en condiciones de **igualdad de oportunidades**".
  • La **Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad**, en su **Artículo 24**, señala que los Estados partes reconocen el **derecho de las personas con discapacidad a la educación**, asegurando un **sistema de educación inclusiva** en todos los niveles y modalidades educativas, y la enseñanza a lo largo de la vida.
  • La **Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006)** fue ratificada por el **Estado peruano** a través del **D. S. N.º 073-2007-RE** y aprobada por el Congreso de la República mediante **Resolución Legislativa N.º 29129 del 31-10-2007**.

html>

Entradas relacionadas: