Educación Infantil 0-6 Años: Modelos y Planes en Granada y Baleares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Escuelas Infantiles Municipales de Granada: Un Referente en la Etapa 0-6 Años

Historia

Durante los años 70, el movimiento de renovación pedagógica, las cooperativas y otros sectores relacionados con la primera infancia apostaron por dar respuesta a las necesidades de la etapa 0-6 años. El Ayuntamiento recogió estos intereses y en 1980 se constituyó el Patronato Municipal de Escuelas Infantiles de Granada. En enero de 2009, este patronato pasó a ser la Fundación Local Granada Educa.

Principios Fundamentales

  • Acoge a niños y niñas de toda la etapa infantil.
  • Concebido como un lugar donde compartir con las familias y la sociedad la crianza y la educación de los más pequeños.
  • Donde dar respuesta educativa a los niños y niñas, y atender las necesidades sociales y familiares.
  • Se sustenta en el concepto de que los niños y niñas son seres activos.
  • El papel de los adultos es crear contextos y configurar ambientes para la participación activa y autónoma de los niños y niñas.
  • La cooperación, el respeto y la reflexión conjunta son los ejes del modelo. Una educación donde todos son partícipes: niños, familias y profesionales.

El Trabajo Educativo se Centra en:

  • Generar contextos de seguridad y confianza que promuevan la relación, la cooperación y la interacción.
  • Configurar ambientes para la experiencia, la acción y la comunicación.
  • La vida cotidiana como eje organizador del trabajo en equipo.
  • Promover la participación de las familias en la vida de la escuela.
  • Trabajar en equipo.

Plan para la Primera Infancia de las Islas Baleares

Elementos Clave del Plan

  • La necesidad de educación que tenemos las personas desde el momento del nacimiento y la relevancia que tienen los tres primeros años de vida para el desarrollo.
  • La creencia de que todos deben ser educados, pero no escolarizados desde el primer momento.

Objetivos

  • Creación de una red de escuelas infantiles públicas, lo que implica crear nuevas plazas y mejorar las existentes.
  • Actualización de la normativa de educación infantil 0-3 años a partir de la normativa LOE.
  • Regularizar los centros existentes, además de regular la cualificación profesional.
  • Desarrollar planes, servicios y programas para el fortalecimiento de las capacidades parentales, convirtiendo las escuelas infantiles en servicios territoriales.
  • Creación de una red de servicios y recursos de atención temprana.

Entradas relacionadas: