Educación Infantil en Alemania y Francia: Características y Modelos Pedagógicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Alemania: El Modelo del Kindergarten

La Educación Infantil en Alemania está poco extendida y no tiene carácter obligatorio, apenas contando con normativa que la regule. La mayoría de los niños de 3 a 6 años asisten a los Kindergarten. Su carácter es informal y su orientación, educativa. Aunque no son gratuitos, presentan largas listas de espera. Ponen énfasis en el juego y en la convivencia entre niños bajo la supervisión de tutores especializados.

Ante los resultados desfavorables en los informes PISA, han surgido dos tendencias: una que aboga por el apoyo educativo en esta etapa y otra reticente a que la familia pierda peso en la educación de sus hijos.

Finalidad

Fomentar el desarrollo del niño como miembro responsable y autónomo de su comunidad. Los centros educativos se encargan de instruir, educar y cuidar a los niños, favoreciendo su desarrollo social, emocional, físico y mental. La Educación Infantil (E.I.) está diseñada para apoyar y complementar la educación familiar y para mejorar la conciliación laboral y familiar.

Objetivos

Están enfocados en las habilidades básicas de comunicación y el fortalecimiento de los recursos personales. Buscan motivar y preparar al niño para asumir los retos de los siguientes aprendizajes y para desempeñar un papel responsable en la sociedad.

Financiación

Son centros públicos y privados; ninguno es gratuito. Mayoritariamente confesionales, se caracterizan por ser mixtos.

Francia: La École Maternelle

La educación pre-elemental en Francia, conocida como École Maternelle, está destinada a niños de 3 a 6 años. No es obligatoria, pero sí muy frecuentada. Los niños que cumplen 2 años el día de comienzo de curso pueden ser admitidos en la escuela, siempre que haya plazas disponibles y aporten un certificado médico que constate su estado de salud y maduración psicológica. La admisión es prioritaria en entornos aislados o en Zonas de Educación Prioritaria (ZEP).

La École Maternelle se estructura en tres secciones:

  • Básica: para niños de 2 a 4 años.
  • Media: de 4 a 5 años.
  • Grande: de 5 a 6 años.

Las dos primeras secciones conforman el ciclo de 'primeros aprendizajes'. El siguiente ciclo, denominado 'aprendizaje fundamental', lo integran la sección grande de la École Maternelle junto con los dos primeros años de escuela primaria (las clases del Curso Preparatorio, CP, y el Curso Elemental, CE). Es evidente su carácter preparatorio para la etapa de educación elemental.

Finalidad

Ayudar al niño a ser autónomo e independiente, a desarrollar sus facultades, a adquirir los conocimientos y habilidades propias, a desarrollar un lenguaje oral adecuado y a adentrarse en la escritura, los números y demás áreas de aprendizaje.

Objetivos

El objetivo principal es que el niño curse con éxito los primeros años de educación elemental (primaria). Otros objetivos incluyen permitir que los niños aprendan a vivir en sociedad, a la vez que conforman su personalidad y desarrollan su lenguaje.

Áreas de Conocimiento

La educación en la École Maternelle se organiza en cinco áreas principales:

  1. Conocimiento de la lengua y la escritura.
  2. Capacidad para discernir y reconocer lo que les distingue de los demás.
  3. Desarrollo de la expresión corporal, descubriendo las posibilidades de su cuerpo.
  4. Descubrimiento del mundo más cercano, aprendiendo a tomar puntos de referencia espaciales y temporales.
  5. Desarrollo sensorial y artístico.

Financiación

La financiación puede ser pública o privada. Las Écoles Maternelles públicas son laicas, gratuitas y mixtas. Las privadas son generalmente confesionales.

Entradas relacionadas: