Educación Infantil: Desarrollo Integral y Metodología Pedagógica
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Principios Pedagógicos en la Educación Infantil
- Generar placer al explorar y experimentar.
- Contenidos a partir de actividades globalizadas.
- Aproximación a la lengua extranjera.
- Experiencias, actividades y juego.
- Intervención de una persona.
Contenidos en Educación Infantil y Bases en Educación Primaria
- Posibilidades y limitaciones motrices.
- Movimientos combinados.
- Posturas y control postural.
- Hábitos saludables.
- Esquema corporal.
- Valoración positiva de sí mismo.
- Adaptación tónico-postural.
- Control del tono, equilibrio y respiración.
- Expresar emociones y sentimientos.
- Juego simbólico y reglado.
- Gusto por el juego y aceptación de reglas.
- Gusto por la actividad física.
Metodología Pedagógica
- Enfoque globalizador y aprendizaje significativo: experiencias y significatividad.
- Enfoque comunicativo.
- Actividad infantil, observación y experimentación.
- Configuración en el ambiente.
- Espacios y materiales.
- El tiempo.
- El juego: placentero, primario/único, esencial, autotélico, espontáneo/voluntario/libre.
Objetivos del Conocimiento del Entorno
- Conocimiento de grupos sociales y roles.
- Conocer animales.
- Ampliar la curiosidad.
- Habilidades matemáticas: concepto de cantidad y estimación.
- Nociones de geografía e historia.
- Usar instrumentos.
- Componentes del medio natural.
- Participar en fiestas, tradiciones y costumbres.
- Participar en manifestaciones culturales.
Contenidos por Áreas
Área 1: El Cuerpo y la Propia Imagen
- El cuerpo, la propia imagen y los demás.
- Juego y movimiento.
- Actividad, autonomía y vida cotidiana.
- Cuidado personal y salud.
Conocimiento del Entorno
- Medio físico.
- Acercamiento a la naturaleza.
- Cultura y vida en sociedad.
Lenguaje
- Lenguaje verbal.
- Lenguaje audiovisual y TICs.
- Expresión plástica y musical.
- Lenguaje corporal.
Interpretación de Dibujos Infantiles
- Trazo demasiado grueso: Mundo interno/externo.
- Trazo interrumpido o débil: Vulnerabilidad.
- Inclinación: Conductas disruptivas.
- Cabeza grande: Exceso de fantasía.
- Ojos muy abiertos: Expresividad.
- Ojos cerrados: Poca receptividad.
- Nariz muy grande: Agresividad.
- Nariz omitida: Timidez.
- Ausencia de boca: Angustia y rechazo.
- Dientes: Agresividad.
- Mirada baja: Sumisión.
- Ausencia de cuello: Dificultad para controlar impulsos e inmadurez.
- Hombros marcados: Superioridad.
- Brazos muy largos: Ambición.
- Brazos muy cortos: Retraimiento.
- Brazos muy pegados al cuerpo: Inseguridad.
- Manos muy grandes: Fortaleza.
- Ausencia de dedos: Inmadurez.
- Piernas muy cortas: Impotencia.
- Ausencia de piernas: Incapacidad.
- Piernas muy juntas: Rigidez y tensión.
- Presencia de pies: Estabilidad y seguridad emocional.
- Sol/luna: Amor parental.
- Nubes/lluvia/nieve: Ansiedad.
Sesiones de Psicomotricidad
- Provocaciones: Rincones con material natural.
- Instalaciones: Artísticas con aprendizaje experiencial por descubrimiento.
- Método Pikler: Movimiento libre.
- Aucouturier: Banco/sofá, espejo, derribar muro.