Educación Intercultural: Conceptos Fundamentales y su Relevancia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cuestionario sobre Interculturalidad en las Ciencias Sociales

13. ¿Por qué es necesaria una educación intercultural?

  • a) Porque existe la necesidad de fortalecer las distintas dimensiones de nuestra identidad personal y colectiva (como parte de un pueblo, de una localidad, de una región y de un país).
  • b) Una educación pertinente y de calidad, a través de los Proyectos de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) y de los Proyectos Educativos Regionales y Locales (PER-PEL).
  • c) La no participación de actores comunales y locales en la gestión pedagógica e institucional que garantice la recuperación de los saberes propios y su articulación con los saberes de otras culturas y de la ciencia.
  • d) Solo a y b
  • e) Todas las anteriores

14. Sobre el nivel actitudinal, señale lo incorrecto:

  • a) La autoestima y el reconocimiento de lo propio.
  • b) La identificación y el reconocimiento de las diferencias.
  • c) La problemática de los conflictos culturales, la discriminación, el racismo y las relaciones culturales negativas.
  • d) Nuevo tipo de relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.
  • e) Considera no solo los saberes de las diversas culturas sino también las concepciones, categorías conceptuales y lógicas de organización del conocimiento que se manejan en dichas culturas.

15. Sobre el nivel de gestión, señale lo incorrecto:

  • a) Relación cercana con la comunidad, sus dinámicas y sus organizaciones.
  • b) Incorporación en la educación de formas propias de organización de la comunidad.
  • c) Revaloración de visiones de liderazgo y autoridad basados en valores propios.
  • d) Articulación y fortalecimiento de las instituciones locales que mantienen viva la cultura propia.
  • e) Conocimientos y prácticas de “otros”.

16. Es una etapa del proceso intercultural:

  • a) Visión.
  • b) Actitudes.
  • c) Misión.
  • d) Encuentro
  • e) Penetración.

17. Etapas del enfoque intercultural, excepto:

  • a) Descentralización.
  • b) Respeto
  • c) Penetración.
  • d) Negociación.
  • e) Todas.

18. La interculturalidad concibe actitudes, excepto:

  • a) Visión dinámica.
  • b) Comunicación.
  • c) Diálogo horizontal
  • d) Construcción de una amplia ciudadanía.
  • e) Todas.

19. La interculturalidad es:

  • a) Interacción entre varias culturas sin respeto.
  • b) Interacción de una sola cultura de forma respetuosa.
  • c) Ninguna.
  • d) Interacción entre varias culturas de forma respetuosa.

20. El Perú, con la práctica intercultural, genera:

  • a) Confianza.
  • b) Comunicación mutua.
  • c) Diálogo y debate.
  • d) Aprendizaje mutuo.
  • e) Todas.

Entradas relacionadas: