Educación Intercultural y Etnografía: Integración y Metodología en Sociedades Multiculturales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Sociedades Multiculturales y Educación Intercultural
La multiculturalidad tiene como objetivo final la enculturación intercultural, a través de la educación intercultural. Aunque actualmente pueda parecer utópico, este enfoque permite una disminución de las costumbres etnocéntricas y los prejuicios sociales, promoviendo una mayor apertura a la realidad del "otro". Esto facilita la adaptación y el rendimiento escolar de los inmigrantes.
La multiculturalidad, originada en EE. UU., fomenta la práctica de distintas tradiciones culturales, entendiendo la diversidad cultural como algo positivo y deseable. Desde esta perspectiva, se considera que la sociedad debe socializar y educar a sus miembros no solo en la cultura mayoritaria, sino también en el conocimiento de otras culturas minoritarias y su procedencia.
Interculturalidad: Interacción y Superación del Multiculturalismo
El término intercultural se refiere a la interacción que se produce entre distintas culturas en una sociedad (entre los miembros de las distintas culturas). El interculturalismo apuesta por la interacción entre las distintas culturas con el fin de superar el multiculturalismo.
El interculturalismo es un proceso en el cual la conducta de una persona está en relación con otra, y esta relación es un estímulo que provoca una respuesta, y viceversa.
Objetivos y Principios de la Educación Intercultural
La educación intercultural busca desarrollar lazos comunes. La universalidad solidaria existe en todo tipo de cultura. Se basa en tres principios fundamentales:
- Los inmigrantes solo pueden aprender otra lengua mediante la propia.
- La educación intercultural debe incrementar la personalización, es decir, el conocimiento de cada alumno y de cada familia inmigrante, para combatir los estereotipos destructivos.
- La educación intercultural debe fomentar el nivel de confianza en la propia cultura, para expresar los conceptos y poder trasladarlos posteriormente a este marco cultural.
La antropología de la educación debe analizar los conflictos culturales y cómo se promueven en la escuela los valores cívicos de la sociedad plural y democrática, fomentando la formación de estructuras democráticas en el aula.
Etnografía: Método e Investigación
Definición y Características
Método: Principios que rigen la selección de los objetivos de estudio, la transformación de los conceptos adecuados y las hipótesis; es decir, la recopilación y selección de datos.
La antropología se definió metodológicamente como campo de estudios con el uso de la etnografía, entendida como estrategia de investigación en las llamadas "sociedades simples" con gran uniformidad cultural y diferenciación social, a diferencia de los modernos países industrializados.
Peter Woods la define como "descripción del modo de vida de una raza o un grupo de individuos". Se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta y cómo interactúan. Se propone "descubrir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo en el que todo eso se desarrolla o cambia con el tiempo de una situación a otra".
La etnografía es una técnica de investigación antropológica que proporciona "evidencias" sobre la naturaleza de los hechos sociales.
Ventajas y Desventajas de la Etnografía
Ventajas:
- Flexibilidad, al no requerir un esquema metodológico rígido.
- Puede ser utilizada para la verificación teórica, además de para fases del desarrollo físico.
Desventajas:
- Hace inviable la generalización de los resultados a otros campos de análisis.
Diseño y Extracción de Muestras en la Etnografía Educativa
La etnografía no puede ser una investigación programada, ya que se constituye por lo inesperado, pero puede tener un diseño que permita que la investigación alcance el rigor necesario.
La etnografía en educación debe comenzar con el planteamiento del tema o generando hipótesis acerca de la situación.
En la extracción de muestras se deben tener en cuenta tres dimensiones: el tiempo, la población y el contexto.