Educación en el Tiempo Libre: Niveles de Acción, Metodologías y Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Niveles de Acción

Niveles de acción en la educación en el tiempo libre socioeducativo:

  • Altamente desestructurado
  • Estructurado
  • Desestructurado

Objetivos Generales de la Educación en el Tiempo Libre

Para la redacción de los objetivos generales de la educación en el tiempo libre, habría que tener en cuenta:

  • Situar críticamente a la persona frente a la realidad sociocultural en que se encuentra, para que se cuestione sobre la calidad de su estilo de vida y cómo influye esta en su ocio y tiempo libre.
  • Proteger de los peligros y amenazas de la realidad actual del tiempo libre, haciendo reflexionar sobre la necesidad y posibilidad de cambiar dicha realidad (sus valores, sus hábitos de comportamiento, sus consecuencias), tanto para uno mismo como para toda la sociedad.
  • Ayudar a una mejor organización de los tiempos de la vida de las personas, con el fin de obtener un mayor tiempo personal y una cierta liberación de las obligaciones, compromisos y tensiones de cada día.

Metodologías de la Educación en el Tiempo Libre

  • Educación intencional
  • Educación liberadora
  • Educación animadora
  • Educación activa, participativa
  • Educación significativa, experiencial
  • Educación humanista
  • Educación integral

Ámbitos y Actividades de la Educación en el Tiempo Libre

a) Ámbitos Específicos de la Educación en el Tiempo Libre

Centros Urbanos: bibliotecas, museos, centros juveniles, centros cívicos, clubes de tiempo libre, clubes deportivos, de atención ciudadana...

Actividades de Tiempo Libre: senderismo, montañismo, cabuyería, orientación, colonias y campamentos de verano, actividades de educación ambiental: granjas-escuela, aulas de naturaleza.

b) Ámbitos No Específicos de la Educación en el Tiempo Libre

  • La familia
  • La escuela
  • La formación ideológica o religiosa
  • Instituciones educativas no formales: academias, cursillos, etc.
  • Empresas de ocio
  • Medios de comunicación
  • La educación especializada en marginación

c) Clasificación de Actividades de Tiempo Libre

  • Asociativas
  • Formativas
  • Culturales
  • Plásticas
  • Lúdico-deportivas

Entradas relacionadas: