Educación lingüística y literaria en primaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

1.2 Competencia comunicativa y enseñanza de la lengua

Según Hymes, la competencia comunicativa y contexto social quiere decir: “Saber cuándo hablar, cuando no, sobre qué hablar y con quién, dónde y de qué modo hacerlo”.

Subcompetencias:

Competencia lingüística o gramatical:

Competencia sociolingüística: Se traduce en un modo de hablar, el nivel de adquisición del lenguaje es distinto dependiendo de dónde provengas.

Competencia discursiva o textual: Capacidad para que el alumno produzca textos coherentes, bien cohesionados, adecuados (saber cómo y dónde decir las cosas).

Competencia estratégica:

1.4 El estudio del uso lingüístico y comunicativo.

Multiplicidad de las disciplinas que estudian el lenguaje. (Es un fenómeno complejo y, por tanto, un maestro de lengua tiene que tocar muchos palos para afrontar adecuadamente la clase).

a) La pragmática: Es un sub-campo de la lingüística, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede influir en cualquier aspecto lingüístico.

b) La antropología lingüística y cultural: Nos da información sobre cómo se comunica la gente.

c) Enfoques discursivos y textuales: Hablamos por textos, tenemos que enseñar a los alumnos a realizarlos correctamente.

d) La psicología cognitiva y psicolingüística.

3. El aprendizaje del vocabulario

Criterio filológico (Ejemplo: Trabajo à trabajador, trabajoso).

Criterio psicocéntrico seleccionamos palabras que tienen que ver con la capacidad cognitiva de los alumnos. (Las palabras de centro de interés dependiendo de la edad). Ejemplo del centro de interés de la mujer à acoso, maltrato, patriarcal, sexismo, machismo, etc.

Criterio sociocéntrico consiste en centrarse en el contexto en el que vive la persona a la hora de proporcionarle un vocabulario adecuado (Sahara).

Criterio pedagógico con este criterio vamos a seleccionar palabras para evitar un léxico de mal gusto (blasfemias). La labor del maestro es corregir este tipo de palabras a los alumnos.

Criterio científico Este criterio tiene que ver con la terminología propia de cada materia.

Entradas relacionadas: